Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio Early ACURATE PRIME
Valvulopatías

Estudio Early ACURATE PRIME

ACCURATE Prime en el mundo real

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de mayo de 2025
Compartir

La estenosis aórtica severa representa una de las principales valvulopatías degenerativas en la población adulta mayor. En los últimos años, el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha consolidado como una estrategia terapéutica de primera línea en pacientes seleccionados, no solo por sus resultados clínicos favorables, sino también por su aplicabilidad en una creciente variedad de contextos anatómicos y clínicos.

La prótesis autoexpandible ACURATE Prime representa la evolución más reciente dentro de su clase.

Durante el Congreso EuroPCR 2025 se presentaron los resultados a 30 dias del estudio EARLY ACURATE Prime, un registro multicéntrico diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de esta nueva generación de válvulas en una cohorte de pacientes del mundo real con estenosis aórtica severa.

La cohorte analizada comprendió 517 pacientes, con una edad promedio de 81.5 años y una distribución equitativa por sexo, con un 50% de mujeres. El 8.3% presentaba válvula aórtica bicúspide y un 2% fue tratado mediante técnica valve-in-valve. El acceso transfemoral fue la vía de abordaje utilizada en el 99.6% de los procedimientos. La predilatación se realizó en el 99% de los casos, mientras que la postdilatación fue necesaria en el 50% de los pacientes. Las válvulas implantadas fueron de 23 mm en el 24% de los casos, 25 mm en el 31.7%, 27 mm en el 27.3% y 29 mm en el 17%.

Resultados clínicos a 30 días
Los resultados del seguimiento a 30 días evidenciaron una alta tasa de éxito técnico, que alcanzó el 98.6%, y un éxito del dispositivo del 96.4%.

Artículos relacionados

Estudio TRILUMINATE
Registro Multicéntrico OPERA-TAVI
Nuevos Resultados del TAVI con ACURATE neo2 en la Práctica Clínica

La mortalidad fue del 0.4% y la tasa de accidente cerebrovascular del 2.9%. Las complicaciones vasculares mayores ocurrieron en el 2.1% de los casos, sin necesidad de reintervenciones. Se observó una fuga paravalvular moderada en el 1.2% de los pacientes. El 9.8% requirió implante de marcapasos definitivo. No se registraron casos de infarto agudo de miocardio ni de injuria renal aguda grado 3 (AKI-3). En cuanto al rendimiento hemodinámico, el área valvular aórtica promedio fue de 2.6 cm² y el gradiente transvalvular medio fue de 7.2 mmHg.

Comparación con otras válvulas de última generación
Durante la presentación, se incluyó un análisis comparativo con otras plataformas contemporáneas, como ACURATE neo2 (evaluada en el estudio EARLY neo2) y EVOLUT FX (reportada en el estudio OCEAN-TAVI), lo que permitió contextualizar el rendimiento clínico de ACURATE Prime. En primer lugar, el nuevo dispositivo mostró una mayor proporción de pacientes con válvula bicúspide (8.3%) en comparación con ACURATE neo2 (2.2%) y EVOLUT FX (5.7%), lo que resalta la ampliación de su aplicabilidad. La necesidad de postdilatación fue más elevada con ACURATE Prime (50%), frente al 36% con neo2 y 13% con EVOLUT FX.

La tasa de fuga paravalvular moderada fue la más baja con ACURATE Prime (1.2%), en comparación con el 2.8% de neo2 y el 5.5% de EVOLUT FX, lo que sugiere una mejora significativa en la capacidad de sellado del dispositivo. El gradiente transvalvular medio fue de 7.2 mmHg con ACURATE Prime, ligeramente inferior al registrado con neo2 y EVOLUT FX (ambos con 7.6 mmHg), lo que refuerza su buen perfil hemodinámico. La tasa de accidente cerebrovascular fue comparable entre ACURATE Prime (2.9%) y neo2 (2.7%), y algo superior a la registrada en OCEAN-TAVI con EVOLUT FX (1.9%, aunque con reporte intrahospitalario).

En cuanto a mortalidad a 30 días, ACURATE Prime mostró el valor más bajo (0.4%), frente al 1.3% de neo2 y 1.1% reportado de forma intrahospitalaria con EVOLUT FX. El requerimiento de marcapasos fue más alto con ACURATE Prime (9.8%) en comparación con neo2 (6.2%) y EVOLUT FX (7.6%).

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio EARLY ACURATE Prime demuestra que el implante valvular aórtico con esta nueva generación de prótesis autoexpandible se asocia con una alta tasa de éxito técnico y clínico, así como con un perfil de seguridad favorable.

 

Acerca de ACURATE Prime.

ACURATE Prime incorpora una serie de mejoras significativas respecto a ACURATE neo2, orientadas a ampliar el rango de pacientes tratables y optimizar el rendimiento del implante. Entre sus principales avances se destacan la disponibilidad de cuatro tamaños (23, 25, 27 y 29 mm), lo que permite tratar anillos aórticos más grandes; una fuerza radial mejor distribuida que mejora el anclaje en diversas anatomías; y un sistema de liberación rediseñado con despliegue de arriba hacia abajo, que aporta mayor precisión en el posicionamiento. Además, introduce una alineación comisural predictiva para facilitar el acceso coronario futuro, un aspecto clave en pacientes que podrían requerir intervenciones posteriores. El diseño abierto de los arcos superiores ha sido optimizado para mejorar la visualización y el acceso a los ostium coronarios, y el faldón de sellado Active PVseal se ha extendido a 360°, mejorando la eficacia del sellado y reduciendo aún más la regurgitación paravalvular. Estas innovaciones hacen de ACURATE Prime una plataforma más versátil y precisa, adecuada para una población más amplia y con necesidades clínicas complejas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACURATE PrimeeuroPCR25Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FAITAVI
Siguiente Análisis combinado de los estudios PROTECTED TAVR y BHF PROTECT-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio HELIOS-B

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Relevancia Pronóstica del Nuevo Bloqueo de Rama Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras