Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio ENVISAGE-TAVI AF
Cardiopatía EstructuralCongresosESC.21Valvulopatías

Estudio ENVISAGE-TAVI AF

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2021
Compartir

Durante el segundo día del Congreso ESC 2021, el Prof. George Dangas presentó el Estudio ENVISAGE-TAVI AF, muticéntrico y aleatorizado que comparó edoxabán vs antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con fibrilación auricular (FA) prevalente o incidente con indicación de anticoagulación oral luego de un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) exitoso.

 

La dosis diaria de edoxabán utilizada era 60 mg, excepto en pacientes con un Cl Cr 15-50 ml/min, < 60 kg de peso y uso de algunos inhibidores de la glicoproteína-P en cuyo caso recibían 30 mg/día.

El tratamiento antiplaquetario en ambos grupos quedaba a discreción del medico tratante, incluido la doble antiagregación máximo por 3 meses post-TAVI o antiagregante único indefinido.

El punto final primario de eficacia fue una combinación de eventos adversos consistentes en muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, tromboembolismo sistémico, trombosis valvular o hemorragia grave.

Artículos relacionados

Factores de Riesgo Psicosociales y su Impacto en los Resultados del Reemplazo Valvular Aórtico
Estenosis Aórtica Severa Sintomática: Implicancias de No Intervenir
Estudio QUARTET USA: Eficacia y Seguridad del Tratamiento Cuádruple en Hipertensión Arterial

El punto final primario de seguridad fue la hemorragia mayor definida por ISTH.

Se incluyeron 1426 pacientes con una edad media de 82 años, con un 47.5% de mujeres y un STS Score de 4.9%. El tiempo medio entre la TAVI y la randomización fue de 66.6 h en el grupo edoxabán y 70.2 en el grupo AVK.

La tasa del punto final primario de eficacia fue 17.3:100 años-persona en el grupo edoxabán y de 16.5%:100 años-persona en el grupo AVK HR 1.05; IC 95%: 0.85-1.31; p=0.01 para no inferioridad).

 

La tasa de sangrado mayor fue 9.7:100 años-persona en el grupo edoxabán y 7:100 años-persona en el grupo AVK (HR 1.40; IC 95%: 1.03-1.91; p=0.93 para no inferioridad).

 

Esta diferencia en el sangrado se debió principalmente a una mayor hemorragia gastrointestinal en el grupo edoxabán (HR 2.03; IC 95%: 1.28-3.22).

Las tasas de muerte por cualquier causa o ACV fueron de 10:100 años-persona en el grupo edoxabán y de 11.7:100 años-persona en el grupo AVK (HR 0.85; IC 95%: 0.66-1.11).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con indicación de anticoagulación oral por FA luego de un TAVI exitoso, edoxabán fue no inferior a los antagonistas de la vitamina K en el punto final primario de eficacia, pero se asoció con un mayor riesgo de sangrado mayor.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralCongresosEdoxabánESC21-Día 2TAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio MASTER-DAPT
Siguiente Guías ESC 2021 Valvulopatías
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Pingback: Estudio ENVISAGE TAVI AF: Análisis de los Sangrados - MedEcs
  • Pingback: Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio RHEIA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio MASTER-DAPT High Risk

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras