Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estudio Essence-TIMI 73b
Dislipemia

Estudio Essence-TIMI 73b

Olezarsen en Pacientes con Hipertrigliceridemia con Alto Riesgo Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de agosto de 2025
Compartir

La hipertrigliceridemia es una alteración común asociada con la aterosclerosis, sin embargo, aún existen pocas terapias altamente efectivas para reducir los niveles de triglicéridos. La apolipoproteína C-III es un regulador central del metabolismo de los triglicéridos, ya que limita la depuración de lipoproteínas ricas en triglicéridos mediante la inhibición de la lipoproteína lipasa y la captación hepática de los remanentes de lipoproteínas ricas en triglicéridos.

Olezarsen es un oligonucleótido antisentido conjugado con N-acetilgalactosamina que se dirige al ARN mensajero de APOC3.

Se ha demostrado que olezarsen reduce los niveles de triglicéridos en pequeños ensayos de fase 2 y disminuye tanto los niveles de triglicéridos como el riesgo de pancreatitis aguda en pacientes con síndrome de quilomicronemia familiar.

En este contexto, se desarrolló el ensayo ESSENCE-TIMI 73b, cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de olezarsen, un fármaco basado en interferencia de ARN que inhibe la apolipoproteína C-III, en pacientes con hipertrigliceridemia moderada y riesgo cardiovascular elevado.

El ensayo ESSENCE-TIMI 73b fue un estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, realizado en 160 centros de Norteamérica y Europa, cuyos resultados se presentaron durante el segundo dia del Congreso ESC 2025.

Se incluyeron adultos con hipertrigliceridemia moderada (150−499 mg/dL) y riesgo cardiovascular elevado, definido por ECVA establecida o diabetes tipo 2 con edad ≥55 años. Los pacientes debían estar en tratamiento estable y optimizado para reducir el colesterol LDL al momento del ingreso. El estudio también incluyó pacientes con hipertrigliceridemia grave (≥500 mg/dL), que están siendo evaluados en ensayos separados. La población de análisis principal incluyó 1.349 pacientes con hipertrigliceridemia moderada, aleatorizados a recibir olezarsen 50 mg (n=254), olezarsen 80 mg (n=766) o placebo (n=329) mediante inyección subcutánea mensual durante 12 meses.

El objetivo primario fue el cambio porcentual desde el inicio en los niveles de triglicéridos a los 6 meses comparado con placebo.

La población de análisis tenía una mediana de edad de 64 años y un 40% eran mujeres. El nivel mediano de triglicéridos al inicio fue de 238,5 mg/dL.

 

A los 6 meses, olezarsen redujo significativamente los niveles de triglicéridos: la diferencia media ajustada por placebo fue de −58,4 puntos porcentuales para olezarsen 50 mg y −60,6 puntos porcentuales para olezarsen 80 mg (ambos p<0,001 vs. placebo).

En el grupo placebo, el 12,5% de los pacientes alcanzó triglicéridos <150 mg/dL a los 6 meses, frente al 85,0% de los pacientes con olezarsen 50 mg y el 88,7% con olezarsen 80 mg (p<0,001 para ambos).

A los 12 meses, las proporciones fueron 20,6%, 82,8% y 85,0% para placebo, olezarsen 50 mg y 80 mg, respectivamente (p<0,001 vs. placebo). Olezarsen también redujo significativamente otras lipoproteínas, como colesterol remanente, colesterol no HDL y apolipoproteína B, sin afectar de manera significativa el colesterol LDL.

En términos de seguridad, la incidencia de eventos adversos graves fue similar entre grupos: 9% con olezarsen 50 mg, 14% con olezarsen 80 mg y 11% con placebo.

La elevación de transaminasas hepáticas por encima del límite superior de la normalidad fue más frecuente con olezarsen 50 mg (34,2%) y 80 mg (38,3%) que con placebo (17,6%) (p<0,001), aunque los aumentos clínicamente relevantes fueron poco frecuentes y similares entre grupos.

.

¿Qué nos deja este estudio?

 

En pacientes con hipertrigliceridemia moderada y riesgo cardiovascular elevado, las inyecciones mensuales de olezarsen produjeron una reducción sustancial de triglicéridos, superior a la esperada con las terapias actualmente disponibles, y más del 80% de los pacientes alcanzaron niveles normales de triglicéridos.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ESC25-Día 2HipertrigliceridemiaOlezarsen
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio KARDIA-3
Siguiente Estudio VICTORION-Difference
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio HI-PRO
30 de agosto de 2025
Estudio PREVENT-MINS
30 de agosto de 2025
Estudio DANCAVAS 2
30 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 17 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Estudio BaxHTN

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Diabetes

Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes

por Elena Sgarbossa 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras