Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de noviembre de 2021
Compartir

El reemplazo percutáneo de válvula mitral es un novedoso abordaje terapéutico, empleando el espectro de tratamiento para pacientes con patología mitral. A pesar de que el reemplazo valvular mitral por abordaje transapical es el mayormente reportado, presenta complicaciones asociadas, por lo que el abordaje vascular transfemoral es un acceso en vías de crecimiento y desarrollo.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Firas Zahr durante las sesiones del tercer día del Congreso TCT 2021 fue reportar los eventos clínicos a 30 días de seguimiento de la primera cohorte de factibilidad del dispositivo de reemplazo percutáneo valvular mitral INTREPID.

El dispositivo INTREPID se desarrolló para el reemplazo valvular  mitral por vía transfemoral (35F). Se encuentra conformado por un dispositivo de liberación y una prótesis valvular, compuesta por un stent interno con leaflets de pericardio bovino y un diseño simétrico sin requerimiento de alineamiento rotacional (tamaños disponibles 42-48 mm, 54 mm en desarrollo).

Fue un estudio multicéntrico de factibilidad, que incluyó pacientes con patología mitral y documento criterios clínicos y ecocardiográficos de acuerdo a los criterios MVARC. Las adquisiciones ecocardiográficas fueron analizadas mediante un Core Lab externo (Mayo Clinic), realizándose una adjudicación independiente de eventos clínicos.

Se incluyeron pacientes con insuficiencia mitral (IM) moderada-severa sintomática,con elevado riesgo quirúrgico de acuerdo a las consideraciones de equipos multidisciplinarios pertenecientes a cada uno de los centros participantes (Heart Teams).

Artículos relacionados

Estudio SHAM-PVI
Trastornos de Conducción Luego del Reemplazo Quirúrgico de la Válvula Aórtica en Pacientes con Estenosis Aórtica Bicúspide y Tricúspide
Resolución de Angiodisplasia Gastrointestinal post-TAVI

El reemplazo percutáneo transfemoral de válvula mitral con el dispositivo INTREPID es un procedimiento factible, con baja prevalencia de eventos adversos asociados y un perfil hemodinámico favorable a 30 días de seguimiento.

La cohorte final incluida para el análisis fue de 15 pacientes, con un seguimiento a 30 días desde el procedimiento indice. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 80 años, con un 87% de sexo masculino y un promedio de score STS de 4.7. Se presentaba una elevada carga de comorbilidades concomitantes,con un 67% de los pacientes en clase funcional NYHA III/IV. La etiología de la valvulopatía mitral fue predominantemente primaria (67%), con una fracción de eyección ventricular izquierda promedio de 48%>

Se utilizaron en un 93% prótesis valvulares de 48mm, con un elevado porcentaje de éxito del procedimiento. A 30 días de seguimiento, se observó una escasa incidencia de eventos clínicos adversos concomitantes, sin eventos de mortalidad por todas las causas, accidente cerebrovascular, reintervención, implante de marcapasos definitivo o insuficiencia renal aguda en estadio 2 o superior. Se observaron 7 eventos de sangrado mayor según MARC, mayormente relacionados a complicación del sitio de acceso vascular.

Mediante parámetros ecocardiográficos, se visualizó una mejoría considerable a 30 días desde el procedimiento indice, donde el 100% de los pacientes presentaban IM ausente o trivial y con ausencia de leak paravalvular residual. A su vez, no se observó obstrucción del tracto de salida ventricular izquierdo a 30 días, y se obtuvo una marcada mejoría en síntomas clínicos auto reportados (86% NYHA I/II a 30 días de seguimiento).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosINTREPID TMVRTCT Día 3Válvula MitralValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Balones Recubiertos con Paclitaxel vs Sirolimus en Lesiones Coronarias de Novo
Siguiente Estudio BIO-RISE CHINA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad de Chagas, 2024

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 11 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Score Predictor de Amiloidosis por Transtiretina en IC con Fracción de Eyección Preservada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Estudio KARDIA-2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras