Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio NEWTON-CABG Cardiolink-5
Enfermedad Coronaria

Estudio NEWTON-CABG Cardiolink-5

Evolocumab y Permeabilidad de Injertos Venosos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de septiembre de 2025
Compartir

La cirugía de revascularización coronaria (CABG) es uno de los procedimientos cardíacos más realizados en todo el mundo, utilizando en la mayoría de los casos injertos de vena safena. Sin embargo, la enfermedad del injerto venoso continúa siendo un problema clínico persistente, con tasas de fracaso cercanas al 20% en el primer año y hasta el 50% a los 10 años.

El colesterol LDL (C-LDL) es un factor causal reconocido en la aterosclerosis arterial y en el riesgo cardiovascular global. No obstante, la evidencia sobre el beneficio de las terapias de reducción intensiva de C-LDL en la permeabilidad de injertos venosos es limitada e inconsistente.

El ensayo NEWTON-CABG CardioLink-5 evaluó si la inhibición de PCSK9 con evolocumab podía mejorar la evolución temprana de los injertos venosos tras cirugía de revascularización coronaria.

Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, realizado en Canadá, Australia, Hungría y Estados Unidos.

Se incluyeron pacientes ≥18 años sometidos a CABG con al menos dos injertos de vena safena y bajo tratamiento con estatinas de intensidad moderada o alta. Los participantes fueron asignados 1:1 entre el día 3 y 21 postoperatorio a recibir evolocumab (140 mg subcutáneo cada 2 semanas) o placebo.

Artículos relacionados

Registro NACMI
Reperfusión en Pacientes con Infarto con SupraST, Shock Cardiogénico y Traslado Interhospitalario Prolongado
Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT

El desenlace primario fue la tasa de enfermedad del injerto venoso a los 24 meses, definida como una estenosis ≥50% evaluada por angiotomografía coronaria o angiografía invasiva cuando estaba clínicamente indicada. El análisis se realizó en la población de intención modificada de tratar.

Se incluyeron 782 pacientes, con una edad mediana de 66 años y 15% de mujeres. La concentración mediana basal de C-LDL fue de 1,9 mmol/l.

Evolocumab logró una reducción ajustada por placebo del 48,4% en LDL-C a los 24 meses (−52,4% vs. −4,0%).

El desenlace primario no mostró diferencias significativas entre grupos: 21,7% en el grupo evolocumab frente a 19,7% en el grupo placebo (diferencia 2,0%; IC95% −3,1 a 7,1; p=0,44).

De forma consistente, no se observaron diferencias en desenlaces secundarios clave, incluyendo la proporción de injertos totalmente ocluidos (17% vs. 16%) y la proporción de pacientes con al menos un injerto ocluido (30% vs. 28%).

El tratamiento fue bien tolerado, con un perfil de seguridad comparable entre evolocumab y placebo.

¿Qué nos deja este estudio?

Aunque evolocumab redujo significativamente los niveles de C-LDL en pacientes sometidos a CABG, no se asoció con una reducción en la enfermedad del injerto venoso a los 2 años. Estos resultados sugieren que los mecanismos fisiopatológicos del fallo precoz del injerto venoso podrían estar más relacionados con procesos de remodelado, trombóticos o inflamatorios que con la aterosclerosis clásica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ESC25-Día 4EvolocumabInjertos venosos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Intervención Coronaria Percutánea Guiada por Imagen Intravascular versus Cirugía de Revascularización Coronaria en Enfermedad de Tronco Coronario Izquierdo o de Tres Vasos
Siguiente Estudio TACSI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Desescalamiento de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de la Angioplastía Coronaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio EROSION III

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
ACC.21

Subanálisis de TWILIGHT: Resultados Según Género

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras