Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio OPINION
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Estudio OPINION

Oclusión quirúrgica de la orejuela auricular izquierda en pacientes sin FA, pero con alto riesgo tromboembólico sometidos a cirugía valvular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de septiembre de 2025
Compartir

La oclusión quirúrgica de la orejuela auricular izquierda (OQOAI) es una técnica destinada a bloquear una de las principales localizaciones de formación de trombos en la aurícula izquierda. Su eficacia para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA) ha sido demostrada. Sin embargo, su valor en pacientes sin FA, pero con alto riesgo tromboembólico sometidos a cirugía valvular, continúa siendo incierto.

El ensayo OPINION se diseñó para evaluar si la OQOAI aporta beneficios en la reducción de eventos isquémicos y mortalidad cardiovascular en este grupo de pacientes.

OPINION fue un ensayo clínico abierto, aleatorizado, de superioridad, realizado en tres centros de cirugía cardíaca en China. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, sin diagnóstico de FA, con un puntaje CHA₂DS₂-VASc ≥2 y con indicación de reparación o sustitución valvular mitral o aórtica.

Los participantes fueron asignados 1:1 a recibir tratamiento quirúrgico estándar con o sin OQOAI concomitante. La ecocardiografía transesofágica intraoperatoria fue obligatoria para evaluar la eficacia del cierre, con revisión quirúrgica inmediata si el muñón residual de la orejuela superaba 1 cm.

El desenlace primario fue un compuesto de ACV isquémico, accidente isquémico transitorio (AIT) o mortalidad cardiovascular a 1 año, analizado bajo el principio de intención de tratar (ITT).

Artículos relacionados

Pronóstico Clínico de Pacientes Sometidos a un TAVI de Acuerdo a la Edad
Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.
Relación Neutrófilo-Linfocito como Predictor Pronóstico en la Miocarditis Aguda

La población ITT incluyó 2.118 pacientes, con edad media de 56 años y 33% mujeres. La media del puntaje CHA₂DS₂-VASc fue 2,9.

El desenlace primario ocurrió en 6,9% de los pacientes del grupo SLAAO frente a 8,2% en el grupo control (HR 0,83; IC95%: 0,61–1,14; p=0,25), sin diferencias estadísticamente significativas.

Tampoco se hallaron diferencias en los desenlaces secundarios, que incluyeron los componentes individuales del desenlace primario y los eventos hemorrágicos. En los análisis de subgrupos preespecificados, los resultados fueron consistentes, aunque se observó una tendencia hacia beneficio en pacientes con CHA₂DS₂-VASc ≥3 (HR 0,81; IC95%: 0,56–1,17).

¿Qué nos deja este estudio?

El ensayo OPINION demostró que la oclusión quirúrgica de la orejuela auricular izquierda rutinaria en pacientes sin fibrilación auricular y con alto riesgo tromboembólico sometidos a cirugía valvular no proporciona un beneficio significativo en la reducción de ACV, AIT o mortalidad cardiovascular al año de seguimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ESC25-Día 4Válvula AórticaVálvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TOP CABG: Esquemas de antiagregación plaquetaria post cirugía de revascularización coronaria
Siguiente Estudio OPINION: Oclusión quirúrgica de la orejuela auricular izquierda en pacientes sin FA, pero con alto riesgo tromboembólico sometidos a cirugía valvular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Enfermedad renal crónica en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: el papel subyacente de la adiposidad visceral
21 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Impacto de la Lipoproteína(a) en los Resultados Valvulares y Cardiovasculares en Pacientes con Estenosis Aórtica Calcificada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática

por Alfonsina Candiello 11 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras