Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio OPTIMA-AF
Enfermedad Coronaria

Estudio OPTIMA-AF

Terapia antitrombótica dual corta después de angioplastia coronaria en pacientes con fibrilación auricular.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

En pacientes con fibrilación auricular (FA) sometidos a intervención coronaria percutánea (PCI) con implante de stent, el tratamiento antitrombótico estándar consiste en la combinación de un anticoagulante oral directo (ACOD) y un inhibidor del receptor P2Y12 durante 12 meses. Sin embargo, esta estrategia, aunque eficaz en la prevención de eventos tromboembólicos y trombosis del stent, aumenta el riesgo de sangrado, particularmente en adultos mayores.
El estudio OPTIMA-AF, presentado en durante el Congreso AHA 2025, evaluó si un esquema abreviado de un mes de terapia dual, seguido de monoterapia con un ACOD, podía ofrecer la misma eficacia con un mejor perfil de seguridad que la estrategia tradicional de un año de doble tratamiento.

OPTIMA-AF fue un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y abierto, realizado en 75 hospitales de Japón entre octubre de 2019 y septiembre de 2024. Se incluyeron 1.101 adultos con FA y enfermedad coronaria estable que recibieron un stent liberador de fármacos.
La edad media de los participantes fue de 75,2 años, y el 79% eran hombres. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos:

  • Terapia abreviada (1 mes): ACOD + inhibidor P2Y12 durante un mes, seguido de NOAC en monoterapia durante los 11 meses restantes.
  • Terapia estándar (12 meses): ACOD + inhibidor P2Y12 durante todo el año.

El objetivo primario fue el compuesto de muerte, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular a los 12 meses. Se evaluaron además los eventos hemorrágicos mayores y clínicamente relevantes.

A los 12 meses de seguimiento:

  • El evento primario (muerte, infarto o ACV) ocurrió en 5,4% del grupo de un mes y en 4,5% del grupo de 12 meses, demostrando eficacia comparable entre ambas estrategias (diferencia absoluta 0.9%, HR 1.20, IC95%: 0.70-2.07, p=0.002 para no inferioridad).
  • Los eventos hemorrágicos fueron significativamente menores en el grupo de terapia abreviada (4,8% vs. 9,5%), principalmente a expensas de sangrados no graves que requirieron atención médica.

Estos hallazgos sugieren que reducir la duración de la terapia dual no incrementa el riesgo isquémico y puede mejorar la seguridad y calidad de vida, al disminuir las complicaciones hemorrágicas y los costos asociados a su manejo.

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
Estudio FIGARO-DKD
Estudio AEGIS-II

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio OPTIMA-AF es el primero en demostrar que una estrategia de solo un mes de terapia dual antitrombótica seguida de monoterapia con anticoagulante oral es tan segura y eficaz como el régimen estándar de 12 meses en pacientes con FA tratados con stents.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACODAHA25 Dia1Congresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ADAPT AF-DES
Siguiente Estudio OCEAN
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio CLOSURE-AF
8 de noviembre de 2025
Estudio OCEAN
8 de noviembre de 2025
Estudio ADAPT AF-DES
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio METEORIC-HF

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras