Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Umbrales de Riesgo para el Consumo Total y Específico de Alcohol y Fibrilación Auricular Incidente
Arritmias

Umbrales de Riesgo para el Consumo Total y Específico de Alcohol y Fibrilación Auricular Incidente

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de diciembre de 2021
Compartir

Tanto el consumo excesivo como moderado o alto de alcohol, son factores de riesgo establecidos para el desarrollo de fibrilación auricular (FA). Sin embargo, el impacto del bajo consumo de alcohol en la incidencia de FA continúa siendo controvertido.

Samuel J. Tu y cols. realizaron un estudio retrospectivo con el objetivo de caracterizar las asociaciones del consumo total y específico de alcohol con la FA incidente.

Utilizando los datos del Biobank de Reino Unido, se calculó el consumo total de alcohol total y específico de bebidas. Para este análisis, 1 bebida estándar se definió como 8 gr de alcohol (10 ml), considerado como una bebida estándar en Reino Unido. Se definió el consumo como excesivo al consumo de 6 bebidas estándar/día para las mujeres o 8 bebidas estándar/día para los hombres. El consumo frecuente se definió como el consumo de 3 dias a la semana.

Los pacientes con historia previa de FA y los exbebedores fueron excluidos.

Se estudiaron 403.281 individuos de mediana edad, de los cuales un 52.4% eran mujeres.

Artículos relacionados

Bebidas Azucaradas y Riesgo de Fibrilación Auricular
Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico
Estatinas y Riesgo de Demencia en Pacientes con Fibrilación Auricular bajo Anticoagulación Oral

La mediana de consumo total de alcohol fue 8 bebidas/semana y el 5.5% reportaron no consumir alcohol.

Durante una mediana de seguimiento de 11.4 años, se produjeron 21312 episodios de FA incidentes.

Se observó una asociación en forma de J entre el consumo total de alcohol y la FA, con el menor riesgo de FA en aquellos que consumieron menos de 7 bebidas a la semana.

En el análisis categórico, el consumo total de alcohol entre 1-7 bebidas/semana se asoció con un menor riesgo de FA comparado con aquellos que consumían < 1 bebida/semana (HR 0.95; IC 95%: 0.91-1).

Si bien el consumo elevado de cualquier tipo de bebidas es perjudicial, las asociaciones de ciertas bebidas con la FA parecen diferir en los niveles de ingesta bajos a moderados.

En el caso del consumo de cerveza o sidra, se observó una asociación lineal positiva, y el riesgo más bajo se observó en los que no consumían.

Por el contrario, en el caso del vino tinto, blanco y bebidas espirituosas, se observaron asociaciones curvilíneas positivas con un aumento del riesgo estadísticamente significativo con mas de 10, 8 y 3 bebidas a la semana respectivamente, observándose el nadir de riesgo con 5, 4 y 1 bebida a la semana respectivamente.

 

¿Qué podemos recordar?

En esta población los niveles bajos de consumo de alcohol (< 7 bebidas por semana, 56 g de alcohol/ semana) se asociaron con el menor riesgo de FA.

Las asociaciones variaron de acuerdo al tipo de bebidas, sugiriendo que un bajo consumo de vino tinto y blanco y un consumo muy bajo de bebidas alcohólicas pueden no estar asociados con un mayor riesgo de FA, mientras que cualquier consumo de cerveza y sidra pueden estar asociados con la ocurrencia de esta arritmia.

Los autores resaltan que estos resultados pueden tener importantes implicancias para la prevención primaria de la FA, y por lo tanto, deberían ser explorados en estudios futuros.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Consumo AlcoholFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de las Razas en el Riesgo Cardiovascular
Siguiente Costo-Efectividad del Cierre de Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio AMULET-IDE

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación o Aleteo Auricular luego del Cierre Transcatéter del Foramen Oval Permeable.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras