Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio PARACHUTE-HF
Insuficiencia Cardíaca

Estudio PARACHUTE-HF

Sacubitril/Valsartán vs. Enalapril en Pacientes con Miocardiopatia Chagasica con ICFEr

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de septiembre de 2025
Compartir

La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi, afecta a más de 7 millones de personas, principalmente en América Latina, y su cardiopatía asociada constituye la manifestación más grave y frecuente en la fase crónica. Entre el 30% y el 40% de los infectados desarrollan miocardiopatía chagásica, caracterizada por insuficiencia cardiaca (IC) con peor pronóstico que otras etiologías, a pesar de presentarse en pacientes más jóvenes y con menos comorbilidades.
Hasta ahora, no existían ensayos prospectivos aleatorizados que evaluaran tratamientos farmacológicos estándar específicamente en pacientes con IC secundaria a Chagas.

Durante la ultima jornada del Congreso ESC 2025 se presentaron los resultados del estudio PARACHUTE-HF que comparó sacubitril/valsartán frente a enalapril, con el objetivo de analizar su impacto sobre mortalidad cardiovascular, hospitalización por IC y biomarcadores de insuficiencia cardiaca en pacientes con IC secundaria a Chagas.

PARACHUTE-HF fue un ensayo clínico aleatorizado, abierto, con adjudicación ciega de eventos, realizado en más de 80 centros de Brasil, Argentina, México y Colombia.
Los criterios de inclusión fueron: diagnóstico confirmado de enfermedad de Chagas por al menos dos pruebas serológicas positivas, fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤40%, clase funcional NYHA II–IV y niveles de NT-proBNP ≥600 pg/ml (o ≥400 pg/ml con hospitalización por IC en los últimos 12 meses).

Los participantes se asignaron 1:1 a recibir:

  • Sacubitril/valsartán (dosis inicial 50 o 100 mg dos veces al día, titulada hasta 200 mg dos veces al día), o

  • Enalapril (2,5 o 5 mg dos veces al día, hasta 10 mg dos veces al día).

El desenlace primario fue un compuesto jerárquico de muerte cardiovascular, primera hospitalización por IC y cambio relativo en NT-proBNP a las 12 semanas, analizado mediante el método win ratio.

Artículos relacionados

Estudio TRILUMINATE
Aspirina vs Doble Antiagregación en TAVI
Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en TAVI

En total se incluyeron 922 pacientes, con una edad media de 64 años; el 42% eran mujeres, la fracción de eyección ventricular izquierda media fue del 29,8% y el 44,4% tenía antecedentes de hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Sacubitril/valsartán se asoció con una probabilidad un 52% mayor de alcanzar un mejor desenlace en comparación con enalapril (win ratio 1,52; IC 95%: 1,28–1,82; p<0,001).

La reducción de NT-proBNP fue significativamente más marcada con sacubitril/valsartán (−30,6%) frente a enalapril (−5,5%), lo que representa una diferencia relativa del 32% a las 12 semanas.

En cuanto a los eventos clínicos, no se observaron diferencias significativas en mortalidad cardiovascular (HR 0,95; IC 95%: 0,73–1,23) ni en la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca (HR 0,92; IC 95%: 0,70–1,20). El perfil de seguridad fue comparable entre ambos grupos; la interrupción del tratamiento por efectos adversos se registró en el 6,1% de los pacientes tratados con sacubitril/valsartán y en el 9,8% de los que recibieron enalapril.

¿Qué nos deja este estudio?

Sacubitril/valsartán fue superior a enalapril en pacientes con insuficiencia cardiaca secundaria a enfermedad de Chagas, principalmente gracias a una reducción significativa de NT-proBNP. Aunque no se observaron diferencias en mortalidad ni hospitalizaciones, este es el primer ensayo aleatorizado que aporta evidencia farmacológica específica para esta población de alto riesgo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad de ChagasESC25-Día 4Miocardiopatia Chagasica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BEAT PAROX AF
Siguiente Estudio PARACHUTE-HF: Sacubitril/Valsartán vs. Enalapril en Pacientes con Miocardiopatia Chagasica con ICFEr
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

Estudio MAPLE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Disminución de la TFGe luego del Inicio de Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida y Cambios en la Clase Funcional en la ICFEp Relacionada con la Obesidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras