Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Rol del Riociguat en la IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertension Pulmonar
Insuficiencia Cardíaca

Rol del Riociguat en la IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertension Pulmonar

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 9 de agosto de 2022
Compartir

La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada (HFpEF) se asocia con un detrimento en los parámetros de calidad de vida y una menor sobrevida en el seguimiento. En este contexto, la presencia de hipertensión arterial pulmonar (HTP) contribuye a una mayor progresión de enfermedad y se asocia con un incremento de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Hasta el fecha, no se encuentra disponible un tratamiento médico farmacológico que logre una reducción de la morbimortalidad en pacientes con HFpEF e HTP concomitante, por lo que el abordaje terapéutico de este subgrupo de pacientes se basa en el control de los síntomas y las comorbilidades cardiovasculares asociadas.

En pacientes con HFpEF e HTP concomitante se observa frecuentemente una disfunción endotelial asociada a una reducción de la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO). Así, el riociguat, un fármaco de administración oral estimulador de la enzima guanilato ciclasa soluble (GCs), se encuentra aprobado para su uso en el escenario clínico de la HTP precapilar, como el tromboembolismo de pulmón crónico inoperable. Así, se ha descrito en estudios de menor escala un beneficio potencial en pacientes con HTP postcapilar.

El objetivo del presente estudio realizado por Theresa-Marie Dachs y colaboradores de la Universidad de Viena (Austria) fue analizar la eficacia del tratamiento crónico con riociguat en pacientes con HFpEF e HTP concomitante.

En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada e hipertensión pulmonar concomitante, el tratamiento con riociguat (vasodilatador oral, estimulante de la enzima guanilato ciclasa soluble) incrementa el gasto cardiaco sin una mejora asociada de los síntomas.

Se realizó con este fin el estudio DYNAMIC, un estudio de fase IIb, multicéntrico aleatorizado doble ciego controlado por placebo que incluyó para el análisis pacientes con HFPEF e HTP pertenecientes a 5 centros médicos de Alemania y Austria. Los pacientes deben presentar una presión arterial pulmonar media (PAPm) ≥25 mmHg, una presión de enclavamiento capilar pulmonar (PWP) >15 mmHg y una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥50%.

Artículos relacionados

Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.
Estudio STOP-CA: Estatinas para Prevenir Cardiotoxicidad por Antraciclinas
Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca

Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a recibir tratamiento con riociguat (0.5mg 3 veces/día, hasta su titulación en 1.5mg 2 veces/día) o placebo. Se analizó como objetivo primario de eficacia la modificación del gasto cardiaco (CO) en reposo desde la determinación basal hasta las 26 semanas de seguimiento, el cual fue obtenido mediante un cateterismo cardiaco derecho. Fueron analizados como objetivos secundarios a la modificación en la resistencia vascular pulmonar, resistencia vascular sistémica y gradiente de presión transpulmonar.

Se incluyeron para el analisis un total de 114 pacientes, con un promedio de edad de 70 años, predominio de sexo femenino y con una gran carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes. El promedio de FEVI fue de 60.6±6.3%, mientras que la PAPm fue de 36.1±9.86 mmHg y la PWP 20.8±4.86 mmHg, respectivamente.

Luego de las 26 semanas de seguimiento, se observó un incremento del CO de 0.37±1.263 L/min en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con riociguat, mientras que el subgrupo bajo tratamiento con placebo percibe una reducción del CO en -0.11±0.921 L/min. A su vez, se observó una diferencia promedio entre ambos tratamientos de 0.54 L/min (IC95% 0.112-0.971; p=0.0142), confirmando la superioridad del riociguat en relación al placebo.

El tratamiento con riociguat demostró ser una estrategia farmacológica segura. Así, se observaron eventos clínicos adversos en 8% en el subgrupo de tratamiento con riociguat y 9.3% del subgrupo placebo. No se observaron eventos clínicos adversos serios o muerte dentro del subgrupo de pacientes bajo tratamiento con riociguat.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estudio DYNAMICHipertensión PulmonarInsuficiencia CardíacaRiociguat
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguridad de la Digoxina vs. Betabloqueantes en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular
Siguiente Hiperreactividad Plaquetaria y su Relación con el Remodelado Ventricular Izquierdo en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Beneficio de la Sotagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Guías ESC Insuficiencia Cardíaca 2021: ¿qué hay de nuevo?

por María Luján Talavera 4 Min de lectura
Actividad Física

Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras