Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio PARAGLIDE-HF
Insuficiencia Cardíaca

Estudio PARAGLIDE-HF

Diego Huberto Picchio
por Diego Huberto Picchio 21 de mayo de 2023
Compartir

El ensayo clínico PARAGON-HF sugirió una eficacia de sacubitrilo/valsartán (S/V) frente a valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 45%. Sin embargo, los beneficios fueron más evidentes en aquellos con una FEVI ligeramente reducida o preservada con FEVI por debajo de lo normal (≤60%). Esta incertidumbre persistente sobre la mejor manera de utilizar S/V en pacientes con IC y FEVI >40% ha generado recomendaciones clínicas dispares. En un análisis post hoc de PARAGON-HF se observó una señal de mayor beneficio con S/V en pacientes hospitalizados recientemente por IC.

Dado que este periodo posterior a un empeoramiento de la IC se considera de alto riesgo de eventos cardiacos, seria clave disponer de datos adicionales para validar este hallazgo. Además, aún no se sabe si la iniciación es segura y eficaz en una FEVI > 40% luego de un evento de empeoramiento de la IC.

Es por ello que Robert J. Mentz y cols. llevaron a cabo el estudio PARAGLIDE-HF (Prospective comparison of ARNI with ARB Given following stabiLization in Decompensated HFpEF), ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado que comparó la eficacia, seguridad y la tolerabilidad de S/V frente a valsartán en una población diversa de pacientes con FEVI >40% y un episodio reciente de descompensación de IC.

El punto final primario fue el cambio proporcional promediado en el tiempo del NT-proBNP desde el inicio hasta las semanas 4 y 8. También se evaluó el criterio jerárquico secundario que consistió en muerte cardiovascular, hospitalizaciones por IC, visitas urgentes por IC y cambio en el NT-proBNP.

Se incluyeron 466 pacientes, quienes fueron aleatorizados a recibir S/V (n=233) o valsartán (n=233). La edad media de la población fue de 70±12 años, con un 52% de mujeres y una FEVI promedio de 55%. El 33% presentaban un diagnóstico reciente de IC y el 69.5% fueron enrolados en el hospital. La mediana del NT-proBNP al momento del enrolamiento era 2009 pg/ml.

Artículos relacionados

Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal
Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal
Espironolactona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción Eyección Preservada

Se observó una reducción promediada en el tiempo del NT-proBNP que fue mayor con S/V (cociente de cambio: 0.85, IC95%: 0.73-0.99; p=0.049).

La mayor reducción en las concentraciones de NT-proBNP con S/V se hizo evidente en la primera semana de tratamiento. El efecto de S/V fue consistente a lo largo de todos los subgrupos preespecificados.

El resultado jerárquico favoreció a S/V, pero no fue significativo (cociente de ganancia no emparejado: 1.19, IC95%: 0.93-1.52; p=0.16).

S/V redujo significativamente el empeoramiento de la función renal (OR 0.61, IC95%: 0.40-0.93), pero aumento la hipotensión sintomática (OR 1.73,  IC95%: 1.09-2.76).

Se demostró un mayor efecto del tratamiento en el subgrupo de pacientes con FE <=60% para el cambio de NT-proBNP (0.78, IC95%: 0.61-0.98) y el resultado jerárquico (win ratio: 1.46, IC95%: 1.09-1.95).

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con una FEVI > 40% estabilizada luego de un evento de empeoramiento de IC, S/V produjo una mayor reducción de los niveles plasmáticos de NT-proBNP y se asoció con un beneficio clínico en comparación con valsartán solo, a expensas de una mayor ocurrencia de hipotensión sintomática.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estudio Paraglide-hfNT-proBNPSacubitrilo/Valsartan
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dapagliflozina vs. Placebo en los Componentes Individuales del Cuestionario de Cardiomiopatía de la Ciudad de Kansas
Siguiente Eficacia de Dapagliflozina frente a Metolazona en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Resistente a Diuréticos de Asa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Cáncer

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras