Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio POP-HT
Hipertensión Arterial

Estudio POP-HT

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de noviembre de 2023
Compartir

La hipertensión durante el embarazo provoca un remodelado cardiaco adverso y una mayor incidencia de hipertensión y enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida.

Durante el Congreso AHA 2023, se presentaron los resultados del estudio POP-HT, un ensayo aleatorizado y abierto realizado en un único Hospital del Reino Unido. El objetivo fue evaluar si una intervención diseñada para lograr un mejor control de la presión arterial en el periodo postnatal se asocia con una presión arterial (PA) más baja que la atención ambulatoria habitual durante los primeros 9 meses postparto.

Las participantes elegibles tenían que haber cursado un embarazo complicado por preeclampsia o hipertensión gestacional y requerir medicación antihipertensiva postnatal al ser dadas de alta.

Fueron asignadas aleatoriamente en una proporción 1:1 a un seguimiento domiciliario telemonitorizado de la PA autocontrol asistido por un medico (estrategia autocontrol) o a la atención posnatal habitual (grupo control).

Las participantes del grupo control recibieron tratamiento continuado según las normas de atención locales, con una revision de la PA inicial en un plazo mínimo de 7 a 10 dias y una revisión de 6 a 8 semanas con su médico de cabecera. La titulación del tratamiento antihipertensivo quedo a cargo de los profesionales.

Artículos relacionados

Estudio EBC Main – Seguimiento a 3 años
Cinco Factores Modificables de Riesgo son Responsables de Más de la Mitad de los Casos de Enfermedad Cardiovascular
Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca

En el grupo intervención, las participantes midieron su PA diariamente, permitiendo la titulacion de la medicación. Se les proporciono un tensiómetro y, a traves de aplicación para teléfonos inteligentes, transmitieron los datos de la PA a una plataforma web. Recibieron notificaciones para reducir la dosis de medicación, continuar o buscar asesoramiento clínico sobre como aumentar la dosis. La titulación de la dosis luego del alta fue guiada a distancia por los médicos del ensayo.

El punto final primario fue la presión arterial diastólica (PAD) media en el monitoreo ambulatorio de la presiona arterial (MAPA) a los 9 meses postparto, ajustada por la PA posnatal basal.

Se incluyeron 220 mujeres, de las cuales 112 fueron asignadas aleatoriamente al grupo intervención y 108 al grupo control.

La edad media fue de 32.6±5 años, el 40% tenía hipertensión gestacional y el 60% preeclampsia.

La PAD media en el MAPA medida a los 249±16 días posparto fue significativamente menor en el grupo intervención comparado con el grupo control (71.2±5.6 mmHg vs. 76.6±5.7 mmHg, respectivamente; dif entre grupos -5.8 mmHg, p<0.001).

Del mismo modo la PA sistólica media fue significativamente menor en el grupo intervención (114±7.7 mmHg vs. 120.3±9.1 mmHg, dif entre grupos  -6.51 mmHg, p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

El automonitoreo y la titulación de los medicamentos antihipertensivos guiada por el médico, se asociaron con una presión arterial más baja durante los primeros 9 meses posparto en comparación con la atención posnatal habitual en el Reino Unido.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA23 Día 2CongresosHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CARDIA-SSBP
Siguiente Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio TRILUMINATE

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio ZENITH

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras