Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio PRAGUE-17
ArritmiasCongresos

Estudio PRAGUE-17

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de noviembre de 2021
Compartir

Durante la segunda jornada del Congreso TCT 2021 se presentaron los resultados a largo plazo del estudio PRAGUE-17, que comparó el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda con los anticoagulantes orales directos (DOACs) en pacientes con fibrilación auricular.

Este estudio aleatorizado, realizado en 10 centros de la República Checa, demostró que el cierre percutáneo de la orejuela resultó ser no inferior a los DOACs para prevenir eventos neurológicos, cardiovasculares o hemorrágicos mayores en pacientes de alto riesgo con FA no valvular.

La elección del dispositivo, Amulet (Abbott) o Watchman/Watchman FLX (Boston Scientific), quedaba a criterio del operador y en el caso del grupo DOAC el 95% de los pacientes se utilizó apixabán.

El punto final primario fue un combinado de eventos cardioembólicos (accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio o embolia sistémica), muerte cardiovascular, sangrado clínicamente relevante o complicaciones relacionadas con el procedimiento/dispositivo – solo en el grupo invasivo-).

Se aleatorizaron 402 pacientes con FA con una edad media de 73 años, con 65.7% de hombres y con un score de CHA2DS2-VASc 4.7±1.5 y HASBLED 3.1±0.9.

Artículos relacionados

Estudio NITRATE-CIN
Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada
Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular

Luego de una mediana de seguimiento de 3.5 años, el cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda continuó siendo no inferior a los DOACs en lo que respecta al punto final primario (HRs 0.81; IC 95%: 0.56-1.18; p=0.27, p no inferioridad=0.006). Este resultado fue consistente en todos los subgrupos.

Con respecto a los componentes del punto final primario, no hubo diferencias en la ocurrencia de accidente cerebrovascular o isquémico transitorio (HRs 0.68; IC 95%: 0.39-1.20; p=0.19) o muerte cardiovascular (HRs 1.14; IC 95%: 0.56-2.30; p=0.72).

Si bien no hubo diferencias en la ocurrencia de sangrado clínicamente significativo entre ambos grupos, se observó un menor riesgo de sangrado clínicamente relevante no relacionado con el procedimiento en el grupo invasivo (HRs 0.55; IC 95%: 0.31-0.97; p=0.039).

 

¿Qué podemos recordar?

En el seguimiento a largo plazo del estudio PRAGUE-17 el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda continua siendo no inferior a los DOACs para prevenir eventos cardiovasculares, neurológicos o hemorrágicos mayores.

Además el sangrado no relacionado con el procedimiento se redujo significativamente con el procedimiento percutáneo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes Orales DirectosCierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaCongresosFarmacologíaTCT Día 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio MASTER-DAPT High Risk
Siguiente Estudio STOPDAPT-2 Total Cohort
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Quo vadis hiperglucemia intermedia (prediabetes)?
11 de septiembre de 2025
TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa de Riesgo Bajo a Intermedio
10 de septiembre de 2025
Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
8 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa 2 y Fibrilación Auricular Incidente en Adultos con Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas

por Ana Carolina Iribarren 4 Min de lectura
Congresos

Estudio QUARTET

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras