Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Reducción de la Dosis de Edoxabán en Pacientes Mayores 80 Años con Fibrilación Auricular
Arritmias

Reducción de la Dosis de Edoxabán en Pacientes Mayores 80 Años con Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de julio de 2024
Compartir

En pacientes mayores con fibrilación auricular (FA) que toman anticoagulantes orales para la prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV), el riesgo de sangrado es mayor en comparación con los pacientes más jóvenes. Por lo tanto, los médicos a menudo prescriben dosis más bajas de las recomendadas, a pesar de la falta de datos aleatorizados suficientes.

André Zimerman y cols. llevaron a cabo un análisis post hoc del ensayo clínico ENGAGE AF-TIMI 48  con el propósito de evaluar los eventos isquémicos y hemorrágicos en pacientes mayores de 80 años con FA que reciben edoxabán 60 mg vs. 30 mg y edoxabán 30 mg vs. warfarina.

En ensayo ENGAGE AF-TIMI 48 fue un ensayo clínico global, doble ciego y con diseño paralelo que aleatorizó a pacientes con FA a uno de dos regímenes de dosificación de edoxabán o warfarina.

Este análisis secundario se centró en pacientes de 80 años o más sin criterios de reducción de dosis que recibían edoxabán 60 mg vs. 30 mg, así como en pacientes con o sin criterios de reducción de dosis que recibían edoxabán 30 mg vs. warfarina.

El resultado clínico neto primario incluyó muerte, ACV o embolia sistémica y sangrado mayor, así como cada componente individual.

Artículos relacionados

Fibrilación o Aleteo Auricular post Reemplazo Valvular Aórtico
Guía 2023 ACC/AHA/ACCP/HRS para el Diagnóstico y Manejo de la Fibrilación Auricular.
Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal

El análisis incluyó 2.966 pacientes con una edad media de 83±2.7 años y un 56% de hombres.

Entre los 1.138 pacientes sin criterios de reducción de dosis, aquellos que recibieron edoxabán 60 mg vs. 30 mg, tuvieron más eventos sangrado mayor (HR 1.57, IC95%: 1.04-2.38, p=0.03), particularmente sangrado gastrointestinal (HR 2.24, IC95%: 1.29-3.90, p=0.004), sin diferencias significativas en los puntos finales de eficacia.

En los 2.406 pacientes de 80 años o más, con o sin criterios de reducción de dosis, los pacientes que recibieron edoxabán 30 mg vs. warfarina tuvieron tasas más bajas del punto final clínico neto primario (HR 0.78, IC95%: 0.68-0.91, p=0.001), sangrado mayor (HR 0.59, IC95%: 0.45-0.77, p<0.001) y muerte (HR 0.83, IC95%: 0.70-1, p=0.046), mientras que las tasas de ACV o embolia sistémica fueron comparables.

¿Qué podemos recordar?

En este análisis post hoc del ensayo clínico ENGAGE AF-TIMI 48, en pacientes de 80 años o más con FA, los eventos de sangrado mayor fueron menores en los pacientes aleatorizados para recibir edoxabán 30 mg por día, en comparación con edoxabán, 60 mg por día (en pacientes sin criterios de reducción de dosis) o warfarina (independientemente del estado de reducción de dosis), sin un aumento compensatorio en los eventos isquémicos.

Estos datos respaldan la idea de que los anticoagulantes de dosis más baja como el edoxabán 30 mg, pueden considerarse en pacientes mayores con FA incluso en ausencia de criterios de reducción de dosis.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EdoxabánFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Diez Años de Anticoagulantes Orales Directos: Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros.
Siguiente LP (a) y Progresión de la Estenosis Aórtica Calcificada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio DANPACE II

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Asociación de Life’s Essential 8 y la Incidencia de Trastornos de Conducción Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras