Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > Estudio PREPARE-IT
CongresosCOVID-19ESC.21

Estudio PREPARE-IT

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2021
Compartir

El ácido eicosapentaenoico (EPA) podría ser útil durante la fase prehospitalaria y hospitalaria de la COVID-19 debido a sus conocidos efectos antiinflamatorios y antitrombóticos y sus posibles efectos antivirales.

Los acidos grasos no saturados, especialmente el EPA, podría inactivar el virus e inhibir la proliferación viral.

Se incluyeron participantes con alto riesgo de infección por SARS-CoV-2 sin evidencia clínica de infección o PCR positiva. Aquellos con diagnóstico previo de COVID-19 o que recibieron una o más dosis de cualquier vacuna fueron excluidos.

El EPA se administrada a una dosis de carga de 8 gr durante los primeros 3 días seguido de una dosis de mantenimiento de 4 gr.

El objetivo primario fue la reduccion de la tasa de infección evaluada a los 60 días.

Artículos relacionados

El Congreso ACC 2025 está Cerca…
Estudio BRAIN AF
Asociación entre la Vacunación y Eventos Cardiacos Adversos en Pacientes con Infección previa por SARS-CoV-2

La edad media de la población fue 40 años con un 55% de mujeres.

No se observaron diferencias significativas en el punto final primario entre el grupo EPA y el grupo control (7.9% vs 7.1%, respectivamente OR 1.12; IC95%: 0.78-1.62; p=0.58)

Los eventos adversos fueron similares en ambos grupos.

El Dr. Rafael Diaz concluye que  la administración de EPA no previno la infección viral por SARS-CoV-2

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEPAESC21-Día 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Michelle
Siguiente Estudio TOMAHAWK
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19 - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio FIDELITY: Causas de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EROSION III

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras