Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Estudio STORM-PE
Enfermedad Vascular Periférica

Estudio STORM-PE

Trombectomía Mecánica vs. Anticoagulación Sola en Embolia Pulmonar de Riesgo Intermedio-Alto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de octubre de 2025
Compartir

La embolia pulmonar (EP) aguda continúa siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad cardiovascular. En los pacientes con EP de riesgo intermedio-alto, el tratamiento estándar con anticoagulación reduce la progresión del trombo, pero no siempre logra una rápida desobstrucción del flujo pulmonar ni una reversión temprana de la sobrecarga ventricular derecha. En este contexto, las terapias endovasculares mínimamente invasivas han surgido como una alternativa para mejorar la función hemodinámica y el pronóstico.

El ensayo STORM-PE (Suction Thrombectomy for the Optimal Reduction of Morbidity in Pulmonary Embolism) es el primer estudio aleatorizado que compara directamente la trombectomía mecánica asistida por computadora (CAVT) con la anticoagulación estándar en pacientes con EP aguda de riesgo intermedio-alto. El dispositivo utilizado fue el Lightning Flash de 16 Fr (Penumbra), un sistema de aspiración por vacío guiado por computadora disponible comercialmente desde 2023.

Los criterios de inclusión comprendieron:

  • Síntomas clínicos de EP aguda de ≤14 días de evolución.
  • Defecto de llenado en al menos una arteria pulmonar principal o lobar proximal en la angiografía por tomografía computarizada (CTPA).
  • Cociente VD/VI ≥ 1,0 en CTPA.
  • Biomarcadores cardíacos elevados.

El objetivo principal del estudio fue evaluar el cambio en el cociente ventrículo derecho/ventrículo izquierdo (VD/VI)a las 48 horas, un marcador reconocido de disfunción ventricular derecha y predictor de peor pronóstico en la EP aguda.

Los criterios secundarios incluyeron la proporción de pacientes con una reducción > 0,2 en el cociente VD/VI y la incidencia de eventos adversos mayores a 7 días, definidos como mortalidad relacionada con EP, recurrencia de EP, deterioro clínico que requiriera terapia de rescate o sangrado mayor.

Artículos relacionados

Estudio TRANSLATE-TIMI 70
Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD
Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años

El estudio incluyó 100 pacientes reclutados en 22 centros, con una edad media de 60 años, y un 46% de mujeres.

Los pacientes fueron aleatorizados a recibir anticoagulación estándar sola o anticoagulación más trombectomía mecánica (CAVT). Las pautas de anticoagulación fueron equivalentes entre los grupos, alcanzándose niveles terapéuticos dentro de las 48 horas en el 87% del grupo CAVT y en el 90,4% del grupo de anticoagulación.

El cambio medio en el cociente VD/VI a las 48 horas fue significativamente mayor en el grupo CAVT que en el grupo tratado solo con anticoagulación (0,52 vs 0,24; p < 0,001).
La reducción relativa del cociente VD/VI fue también superior con trombectomía (29,7% vs 13,1%; p < 0,001).

Una proporción más alta de pacientes alcanzó una disminución > 0,2 en el cociente VD/VI con CAVT frente a la anticoagulación (79,3% vs 51,9%; p = 0,001).

En cuanto a la seguridad, la tasa de eventos adversos mayores a 7 días fue 4,3% con CAVT y 7,5% con anticoagulación sola. Se registraron dos muertes relacionadas con EP en el grupo CAVT y ninguna en el grupo control; ambas fueron consideradas no atribuibles al procedimiento ni al dispositivo.

Como parte del protocolo, los pacientes recibieron un dispositivo portátil al alta para el monitoreo remoto de signos vitales y evaluación funcional. Los resultados secundarios y de seguimiento prolongado serán presentados próximamente.

 

¿Qué nos deja este estudio?

El ensayo STORM-PE demuestra que la trombectomía mecánica asistida por computadora con el sistema Lightning Flash proporciona una reducción significativamente mayor del cociente VD/VI a las 48 horas en comparación con la anticoagulación sola, con una baja incidencia de complicaciones.


Estos hallazgos refuerzan el papel creciente de la trombectomía mecánica como estrategia terapéutica mínimamente invasiva en pacientes con embolia pulmonar aguda de riesgo intermedio-alto, aunque se requiere un seguimiento a largo plazo para determinar su impacto en los desenlaces clínicos mayores y la supervivencia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralCongresosEmbolia Pulmonar AgudaPenumbraTCT25
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguridad y Eficacia del Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter en Pacientes con Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos
Siguiente Estudio Andes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio Andes
26 de octubre de 2025
Seguridad y Eficacia del Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter en Pacientes con Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos
25 de octubre de 2025
Estudio DOSE
25 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro TVT: Implicancias de la Fractura Valvular Bioprotésica en el Valve-in-Valve

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras