Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada
ArritmiasCongresos

Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de abril de 2022
Compartir

La fibrilación auricular (FA), se asocia frecuentemente con comorbilidades tales como la enfermedad renal crónica (ERC), estimándose que entre un 15-20% de los pacientes con FA presentan ERC.1 Por su parte, en los pacientes con ERC, existe una mayor prevalencia e incidencia de FA que aumenta conforme aumenta el estadio de la enfermedad renal. Estos pacientes representan un grupo que posee un alto riesgo de presentar no solo accidente cerebrovascular (ACV) y embolias sistémicas, sino también sangrado.2

Índice
Turakhia MP, Blankestijn PJ, Carrero JJ, Clase CM, Deo R, Herzog CA, et al. Chronic kidney disease and arrhythmias: conclusions from a kidney disease: improving global outcomes (KDIGO) controversies conference. Eur Heart J. (2018) 39:2314¿25. doi: 10.1093/eurheartj/ehy060Kumar S, Lim E, Covic A, et al. Anticoagulation in concomitant chronic kidney disease and atrial fibrillation: JACC review topic of the week. J Am Coll Cardiol. 2019; 74(17): 2204–2215, doi: 10.1016/j.jacc.2019.08.1031, indexed in Pubmed: 31648714Szummer K, Gasparini A, Eliasson S, Ärnlöv J, Qureshi AR, Bárány P, et al. Time in therapeutic range and outcomes after warfarin initiation in newly diagnosed atrial fibrillation patients with renal dysfunction. J Am Heart Assoc. (2017) 6:e004925. doi: 10.1161/JAHA.116.004925Reinhold Kreutz et al. Rationale and design of XARENO< XA inhibition in RENal patients with non-valvular atrial fibrillation. Observational registry. Kardiol Pol. 2021; 79 (11): 1265–1267. DOI: 10.33963/KP.a2021.0134Reinhold Kreutz et al. A real/word, prospective observational study to compare rivaroxaban vs vitamin K antagonist treatment in patients with non-valvular atrial fibrillation and advanced chronic kidney disease. Poster presentado en el Congreso ACC22.

El tratamiento con AVK en pacientes con ERC se ha asociado a una peor calidad en la anticoagulación, a un riesgo incrementado de sangrado mayor y a una mayor progresión en la calcificación vascular y valvular.3

En los estudios clínicos aleatorizados pivotales que llevaron a la aprobación de los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con FA no valvular (FANV), los pacientes con un clearence de creatinina (Cl Cr) < 25-30 ml/min fueron excluidos y la frecuencia de pacientes con deterioro moderado de la función renal (Cl Cr < 50 ml/min) era aproximadamente del 19%.4

Consecuentemente, el impacto clínico de los ACODs comparados con los AVK en esta población de pacientes es desconocido.

 

Artículos relacionados

Implicancias de la Crioablación de Fibrilación Auricular en el Seguimiento Alejado
Prevalencia de Trombo Auricular en Pacientes con Fibrilación Auricular Anticoagulados
Estudio FIDELITY

Durante la 71 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC 2022) llevada a cabo en la ciudad de Washington DC, el Dr. Reinhold Hugo Kreutz presentó los resultados al año del estudio XARENO (Xa inhibition in RENal patients with non-valvular atrial fibrillation Observational registry). Se trata de un estudio multicéntrico, prospectivo y observacional realizado con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia de rivaroxabán comparado con los AVK en un grupo de pacientes del mundo real con FANV y ERC avanzada.5

Se incluyeron pacientes con FANV y ERC con una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe) entre 15-49 ml/min/1,73 m2 con indicación de anticoagulación y tratados durante por lo menos 3 meses previos a la inclusión con AVK o rivaroxabán.

La selección y el tipo de tratamiento anticoagulante se llevaba a cabo dentro de la práctica clínica habitual, a criterio del medico tratante y de acuerdo a las pautas de tratamiento existente.

Luego de la inclusión eran seguidos por lo menos por 1 año con posibilidad de extender el seguimiento 2 años más.

El punto final primario incluyó la progresión de la ERC y el beneficio clínico neto (definido como el compuesto de ACV y otros eventos tromboembólicos, sangrado mayor y mortalidad por todas las causas) evaluados al año de seguimiento.

Entre abril de 2016 y enero de 2020 se incluyeron 1461 pacientes con FANV y ERC con una TFGe entre 15-40 ml/min/1.73 m2 que recibieron tratamiento anticoagulante con rivaroxabán o AVK a criterio del medico tratante.

Del total de pacientes incluidos, 766 recibieron rivaroxabán y 695 AVK. La población del estudio, luego de realizar un score de propensión incluyó 397 pacientes en el grupo rivaroxabán y 410 en el grupo AVK.

La edad media de la población fue 78 años, con un 46% de mujeres y una media de puntaje de CHA2DS2Vasc de 4. La media de TFGe era de 37ml/min/1.73 m2.

La frecuencia de eventos clínicos fue significativamente menor en los pacientes que recibieron rivaroxabán comparados con el grupo que recibió AVK (12.9% vs 18.3%, respectivamente; RRi 0.68; IC 95%: 0.47-0.96, p=0.03), reflejando un beneficio clínico neto a favor de rivaroxabán.

Comparados con los AVK, rivaroxabán demostró una menor progresión a ERC en estadio 5 (RRi 0.40, IC95%: 0.22-0.71) y menor inicio de diálisis (RRi 0.08; IC95%: 0.01-0.63).

 

Comentario Final

En pacientes con FANV con ERC avanzada, el tratamiento con rivaroxabán presentó un beneficio clínico neto mayor comparado con AVK.

Además se asoció con una reducción en el riesgo de progresión de la insuficiencia renal.

Ante la falta de estudios clínicos aleatorizados realizados específicamente en esta población de pacientes, el registro XARENO provee evidencia prospectiva del mundo real, acerca de la efectividad y seguridad del rivaroxabán comparado con los AVK en pacientes con FANV y ERC avanzada que no se encuentran en hemodiálisis.





Referencias Bibliográficas

  1. Turakhia MP, Blankestijn PJ, Carrero JJ, Clase CM, Deo R, Herzog CA, et al. Chronic kidney disease and arrhythmias: conclusions from a kidney disease: improving global outcomes (KDIGO) controversies conference. Eur Heart J. (2018) 39:2314¿25. doi: 10.1093/eurheartj/ehy060
  2. Kumar S, Lim E, Covic A, et al. Anticoagulation in concomitant chronic kidney disease and atrial fibrillation: JACC review topic of the week. J Am Coll Cardiol. 2019; 74(17): 2204–2215, doi: 10.1016/j.jacc.2019.08.1031, indexed in Pubmed: 31648714
  3. Szummer K, Gasparini A, Eliasson S, Ärnlöv J, Qureshi AR, Bárány P, et al. Time in therapeutic range and outcomes after warfarin initiation in newly diagnosed atrial fibrillation patients with renal dysfunction. J Am Heart Assoc. (2017) 6:e004925. doi: 10.1161/JAHA.116.004925
  4. Reinhold Kreutz et al. Rationale and design of XARENO< XA inhibition in RENal patients with non-valvular atrial fibrillation. Observational registry. Kardiol Pol. 2021; 79 (11): 1265–1267. DOI: 10.33963/KP.a2021.0134
  5. Reinhold Kreutz et al. A real/word, prospective observational study to compare rivaroxaban vs vitamin K antagonist treatment in patients with non-valvular atrial fibrillation and advanced chronic kidney disease. Poster presentado en el Congreso ACC22.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 1ACODCongresosDiálisisEnfermedad Renal CrónicaFarmacologíaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Genética en la Composición de las Placas Ateroescleróticas
Siguiente Beneficio del TAVI en la Obesidad Mórbida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio VEST: Eficacia y Seguridad de un Dispositivo de Soporte Externo para Injertos Venosos Coronarios

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Impacto del Momento de Administración de Medicamentos Antihipertensivos en Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio GUIDE-HF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras