Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio TUXEDO-2
Enfermedad Coronaria

Estudio TUXEDO-2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de noviembre de 2025
Compartir

La terapia antiplaquetaria doble (TAD), que combina aspirina con un inhibidor del receptor P2Y₁₂, constituye un pilar fundamental en la prevención de trombosis del stent y eventos cardiovasculares mayores en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados con angioplastia y colocación de stents liberadores de fármacos. Las guías ACC/AHA/ACEP/NAEMSP/SCAI 2025 para el manejo de los pacientes con SCA recomiendan al menos un año de TAD después del implante de un stent liberador de fármacos.

Entre los inhibidores P2Y₁₂ más potentes, ticagrelor y prasugrel suelen considerarse terapias equivalentes. Sin embargo, los resultados del estudio TUXEDO-2, presentados en durante el Congreso AHA 2025, sugieren diferencias relevantes entre ambos fármacos en pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2 que recibieron stents farmacológicos.

El ensayo clínico aleatorizado TUXEDO-2 evaluó estrategias de intervención coronaria percutánea (ICP), incluyendo la elección del stent, el enfoque de revascularización y la terapia antiplaquetaria, en 1800 adultos con diabetes tipo 1 o tipo 2 y enfermedad coronaria multivaso atendidos en 66 centros de salud de la India entre 2020 y 2024.

Todos los pacientes recibieron uno de dos tipos específicos de stents liberadores de fármacos tras la ICP. Posteriormente, fueron asignados aleatoriamente a recibir prasugrel o ticagrelor, ambos administrados junto con aspirina durante un año.

El objetivo principal de este análisis fue comparar la incidencia del desenlace compuesto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, complicaciones hemorrágicas mayores o muerte entre los grupos de tratamiento. Los investigadores también analizaron individualmente cada uno de estos eventos.

Artículos relacionados

Angioplastía Coronaria Guiada por OCT vs. Angiografía en Lesiones Calcificadas
Impacto del Tratamiento Médico Óptimo Luego de una Revascularización Coronaria
Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Cirugía de Revascularización Miocárdica Previa: Subanálisis de TWILIGHT

La población del estudio tuvo una edad media de 60 años, con un 71% de hombres. Cerca del 79% presentaba SCA, el 85% enfermedad de tres vasos, y uno de cada cuatro pacientes utilizaba insulina.
A un año de seguimiento, los resultados mostraron diferencias consistentes entre los grupos:

  • El desenlace compuesto (IAM, ACV, sangrado mayor o muerte) ocurrió en el 16,57% de los pacientes tratados con ticagrelor, frente al 14,23% en el grupo prasugrel.
  • La tasa de infarto de miocardio no fatal fue del 5,96% con ticagrelor y del 5,21% con prasugrel.
  • La hemorragia mayor se observó en el 8,41% de los pacientes con ticagrelor frente al 7,14% con prasugrel.
  • La mortalidad fue del 5,03% en el grupo ticagrelor y del 3,67% en el grupo prasugrel.

 

¿Qué nos deja este estudio?

El estudio TUXEDO-2 sugiere que, en pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2 sometidos a ICP con stents liberadores de fármacos, prasugrel podría ser más eficaz y seguro que ticagrelor en la reducción de eventos cardiovasculares mayores y hemorragias.
Aunque ambos agentes son parte de la terapia antiplaquetaria recomendada, los resultados respaldan la necesidad de individualizar la elección del inhibidor P2Y₁₂, especialmente en el contexto de la diabetes y la enfermedad coronaria multivaso.

Los investigadores señalaron que estos hallazgos son preliminares y deben confirmarse en estudios posteriores, especialmente en diferentes poblaciones y sistemas de salud.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia3CongresosPrasugrelTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CELEBRATE
Siguiente Estudio CorCMR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Estudio CAVIAR
10 de noviembre de 2025
Estudio CorCMR
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Evoque en la Práctica Diaria. Datos del Registro STS/ACC TVT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Cangrelor y su Efecto Antiplaquetario en Pacientes Obesos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio STEP

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras