Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Exposición a Factores de Riesgo Cardiovascular Tradicionales en la Mediana y Tardía Edad y Ausencia de Calcio Coronario
Factores de Riesgo Cardiovascular

Exposición a Factores de Riesgo Cardiovascular Tradicionales en la Mediana y Tardía Edad y Ausencia de Calcio Coronario

Estudio ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities)

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de junio de 2025
Compartir

Aunque la edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, la carga de enfermedad vascular no es uniforme en la población de adultos mayores. Esta heterogeneidad ha llevado a un cambio de paradigma en la investigación clínica y en la salud pública, con un interés creciente no solo en prevenir eventos cardiovasculares adversos, sino también en promover un envejecimiento arterial saludable. En este contexto, la puntuación de calcio coronario (CAC, por sus siglas en inglés) igual a cero se ha consolidado como un marcador robusto de salud arterial, asociándose de manera consistente con un menor riesgo de infarto de miocardio, muerte cardiovascular y mortalidad total, incluso en personas de edad avanzada. Por ejemplo, estudios previos han demostrado que adultos mayores de 75 años con CAC=0 presentan un riesgo de mortalidad significativamente menor en comparación con aquellos con puntuaciones de CAC superiores a 400 (2 % frente a 19 % a los 5,6 años de seguimiento).

Si bien se han propuesto diversos indicadores para evaluar el envejecimiento vascular saludable, la ausencia de calcio coronario representa uno de los predictores negativos más potentes y clínicamente relevantes. Sin embargo, aún se conoce poco sobre qué factores permiten mantener esta condición libre de calcificación coronaria en la vejez. En este contexto, Frances M. Wang y cols. analizaron la relación entre la exposición acumulada a factores de riesgo cardiovasculares tradicionales —como colesterol total, colesterol HDL, presión arterial sistólica, glucosa en ayunas y tabaquismo— desde la mediana hasta la tardía edad, y la presencia de CAC=0 en la vejez, utilizando datos del estudio ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities), que cuenta con más de tres décadas de seguimiento. Además, se exploró si los factores de riesgo en etapas específicas de la vida adulta (mediana frente a tardía edad) se asociaban de manera diferencial con la presencia de CAC=0, así como con una definición más amplia de bajo CAC (valores entre 1 y 10).

El objetivo fue identificar perfiles de riesgo óptimos para mantener una calcificación coronaria mínima o nula en la vejez, como reflejo de un envejecimiento arterial saludable y libre de enfermedad cardiovascular.

Para ello, se analizaron 2.044 participantes del estudio ARIC, todos libres de enfermedad coronaria al inicio, en quienes se evaluaron los factores de riesgo ateroscleróticos tradicionales mediante promedios ponderados a lo largo de aproximadamente 30 años, desde una edad media de 49 años (en 1987-1989) hasta una edad media de 80 años (en 2018-2019), momento en el que se realizó la medición de CAC.

La edad mediana de los participantes fue de 49 años en la visita de mediana edad (visita 1), de 73 años en la visita de edad avanzada (visita 5) y de 80 años en la visita 7. El 20 % de los participantes eran personas negras y el 39 % eran hombres.

Artículos relacionados

Guías ESC 2021 – Prevención Cardiovascular
Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Prescripción de Inhibidores SGLT-2 y Agonistas GLP-1 en Pacientes del ‘Mundo Real’

En la mediana edad, el 34 % tenía hipertensión, el 3 % diabetes y solo el 2 % recibía tratamiento hipolipemiante. En contraste, en la edad avanzada estas proporciones aumentaron al 82 % con hipertensión, 26 % con diabetes y 50 % en tratamiento para reducir el colesterol.

De los participantes evaluados, el 10,0 % presentaban una puntuación de CAC=cero en la vejez. Estos individuos tendían a tener perfiles de riesgo promedio más favorables a lo largo de la mediana y tardía edad en comparación con aquellos con CAC mayor que cero.

En particular, presentaban menores niveles de colesterol total, especialmente valores por debajo de 160 mg/dl; menor presión arterial sistólica, especialmente <125 mmHg; y niveles más altos de colesterol HDL, particularmente >45 mg/dl.

La asociación con la glucosa en ayunas fue menos clara, sin observarse un aumento significativo en la probabilidad de CAC 0 con niveles <95 mg/dl.

En cuanto al tabaquismo, el hecho de no haber fumado nunca se asoció con una probabilidad 5,7 veces mayor (intervalo de confianza del 95 %: 2,3 a 16,7) de tener CAC=0 en la vejez, en comparación con haber fumado durante la mediana y tardía edad.

Dentro de los subgrupos por sexo y raza, las diferencias en los factores de riesgo promedio modificables se tradujeron en diferencias marcadas en la probabilidad de presentar CAC=0. Por ejemplo, en una mujer negra, la probabilidad estimada de tener CAC=0 fue del 53 % con un perfil de riesgo bajo, frente a solo el 0,4 % con un perfil de riesgo alto.

¿Qué nos deja este estudio?

Los resultados del estudio muestran que los perfiles promedio favorables de factores de riesgo tradicionales desde la mediana hasta la tardía edad —como menor colesterol total, mayor colesterol HDL y menor presión arterial sistólica— se asocian significativamente con la presencia de CAC=0 en la vejez.

Además, estos factores de riesgo promedio acumulados mostraron una asociación más sólida con CAC=0 que las mediciones individuales tomadas en puntos específicos (solo en la mediana o solo en la tardía edad).

Estos hallazgos refuerzan la importancia de mantener un perfil de riesgo saludable de manera sostenida a lo largo de toda la vida adulta, desde la mediana hasta la edad avanzada, como estrategia clave para favorecer un envejecimiento arterial saludable y prolongar la vida libre de enfermedad cardiovascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Score de Calcio Coronario
Fuentes:Mid- to Late-Life Traditional Cardiovascular Risk Factor Exposure and Zero Coronary Artery Calcium: The ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities) Study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Composición Corporal y Supervivencia en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1 en Pacientes con Diabetes tipo 2 Temprana
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida y Cambios en la Clase Funcional en la ICFEp Relacionada con la Obesidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Beneficio de la Intervención Multidominio en la Enfermedad Cardiovascular: Subanálisis del Estudio FINGER

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras