Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de abril de 2023
Compartir

La fragilidad, caracterizada por una disminución de la reserva fisiológica y de la resistencia a los factores estresantes, es frecuente entre los pacientes de edad avanzada sometidos a un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Aunque las definiciones para identificar a los pacientes frágiles han variado, se está convirtiendo en un factor de riesgo de eventos adversos cada vez más reconocido.

En este contexto, para los pacientes frágiles, con una esperanza de vida limitada, el tiempo libre de hospitalizaciones luego del TAVI es una medida importante de calidad de vida; sin embargo, los datos siguen siendo escasos.

Jarl Emanuel Strange y cols. con los datos de Registros Nacionales Daneses realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de evaluar la fragilidad y su relación con el tiempo a la hospitalización durante el primer año luego del TAVI.

Utilizando el Hospital Frailty Score validado, los pacientes con un puntaje de 5 o más eran definidos como frágiles y luego categorizados en grupos de fragilidad baja (puntaje 0-4), intermedia (puntaje 5-15) y alta (puntaje > 15).

Se incluyeron 5.971 pacientes que fueron sometidos a un TAVI entre los años 2008 a 2020. La edad media de la población era 81 años y un 55.4% eran hombres. La mediana de duración de internación para el procedimiento fue 4 días (RIC 2-7 días) y disminuyó a 2 días en el año 2020.

Artículos relacionados

Clasificación de la Estenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo Gradiente
Fragilidad y Mortalidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Resultados a 3 años del Estudio Evolut Low Risk en Válvulas Aórticas Bicúspides

El promedio del número de admisiones durante el primer año post-TAVI fue 1.9 y el promedio de días hospitalizados fue 9.2 durante el primer año post-TAVI.

El 57.6%, 38.1% y el 4.3% de los pacientes incluidos fueron categorizados en los grupos de fragilidad baja, intermedia y alta, respectivamente.

El sexo femenino y la carga de comorbilidades fueron incrementalmente mayores en los grupos de fragilidad.

El 24.1%, 7.2% y 4.5% de los pacientes del grupo de fragilidad baja presentaban insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular y enfermedad renal crónica, respectivamente, frente al 42.8%, 34.2% y 29.2% del grupo de fragilidad alta.

En la población global del estudio, el 44.3% sobrevivió al primer año post-TAVI sin hospitalizaciones, mientras que el 55.7% fueron hospitalizados por lo menos una vez o murieron durante el seguimiento. De estos pacientes, el 21.5% fueron hospitalizados mas de 2 semanas o murieron dentro del a;o post-TAVI.

El tiempo en el hospital aumentó con la severidad de la fragilidad. En el grupo de fragilidad baja, el 50.5% sobrevivió al año sin admisiones, y el 10.8% fueron hospitalizados por más de 2 semanas. Contrariamente, el 26.1% de los pacientes en el grupo de fragilidad alta sobrevivieron al año del TAVI sin hospitalizaciones, y el 26.4% fueron hospitalizados por mas de 2 semanas.

La mortalidad aumentó conforme aumentó la severidad de la fragilidad. El riesgo de mortalidad al año fue 5.8% en el grupo fragilidad baja frente al 15.6% en el grupo de fragilidad alta.

Las diferencias persistieron en los modelos ajustados por sexo, edad, fragilidad y comorbilidades

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes sometidos a TAVI, la fragilidad está estrechamente relacionada con el tiempo de hospitalización y la mortalidad.

Las estrategias de prevención para pacientes frágiles para reducir la carga de hospitalización podrían ser beneficiosas.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aortica SeveraFragilidadHospitalizacionesMortalidadTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Monoterapia Antiplaquetaria Crónica luego de una Angioplastia Coronaria en Hombres y Mujeres
Siguiente Control Glucémico y Riesgo de Demencia en Diabéticos tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Eventos Cerebrovasculares post-TAVI Transfemoral

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Miocardiopatías

Miocarditis Aguda en la Práctica Actual: ¿Qué nos Enseña el Estudio MyocarditIRM?

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras