Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Guía 2024 Multisociedad para el Manejo de la Enfermedad Arterial Periférica de Miembros Inferiores.
Enfermedad Vascular Periférica

Guía 2024 Multisociedad para el Manejo de la Enfermedad Arterial Periférica de Miembros Inferiores.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de mayo de 2024
Compartir

La recientemente publicada Guía 2024 Multisociedad (ACC/AHA/AACVPR/APMA/ABC/SCAI/SVM/SVN/SIR/VESS) para el manejo de la enfermedad arterial periférica (EAP) de miembros inferiores destaca su importancia como un problema de salud pública que a menudo se pasa por alto y está desatendido en muchas comunidades.

Esta enfermedad está asociada con un mayor riesgo de amputación, eventos cardiovasculares mayores, deterioro de la calidad de vida y mal estado funcional.

A continuación compartimos los 10 mensajes principales.

  1. La enfermedad arterial periférica es una enfermedad cardiovascular común asociada con un mayor riesgo de amputación, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte, así como con un deterioro de la calidad de vida, el rendimiento al caminar y el estado funcional.
  2. Esta guía define 4 subgrupos clínicos de EAP: EAP asintomática (puede tener deterioro funcional), EAP sintomática crónica (incluida la claudicación), isquemia crónica amenazante de extremidades e isquemia aguda de extremidades.
  3. La detección de EAP en la mayoría de los pacientes se logra a través de la historia clínica, el examen físico y el índice tobillo-brazo en reposo.
  4. Las disparidades de salud en la EAP están asociadas con malos resultados en las extremidades y cardiovasculares, y deben abordarse a nivel individual y de población, con intervenciones coordinadas entre múltiples partes interesadas en la comunidad cardiovascular y la infraestructura de salud pública.
  5. Se debe prescribir un tratamiento médico efectivo para prevenir eventos cardiovasculares adversos mayores y eventos adversos mayores en las extremidades, incluyendo terapia antiplaquetaria (generalmente antiplaquetaria única) y antitrombótica, terapia para bajar los lípidos (por ejemplo, estatinas de alta intensidad) y antihipertensiva, manejo de la diabetes y cesación tabáquica. El rivaroxabán (2.5 mg dos veces al día) combinado con aspirina en dosis baja (81 mg diarios) es efectivo para prevenir eventos cardiovasculares adversos mayores y eventos adversos mayores en las extremidades en pacientes con EAP que no tienen un mayor riesgo de sangrado.
  6. El ejercicio estructurado es un componente central del cuidado de los pacientes con EAP. Incluye terapia de ejercicio supervisado y programas basados en la comunidad (incluidos los estructurados en el hogar).
  7. La revascularización (endovascular, quirúrgica o híbrida) debe utilizarse para prevenir la pérdida de extremidades en aquellos con isquemia crónica amenazante de extremidades y puede utilizarse para mejorar la calidad de vida y el estado funcional en pacientes con claudicación que no responden a la terapia médica y al ejercicio estructurado.
  8. El cuidado de los pacientes con EAP, y especialmente de aquellos con isquemia crónica amenazante de extremidades, se optimiza cuando es brindado por un equipo de atención multidisciplinario.
  9. El cuidado de los pies es crucial para los pacientes con EAP en todos los subgrupos clínicos y abarca desde el cuidado preventivo y la educación del paciente hasta el cuidado avanzado en el contexto de la isquemia crónica amenazante de extremidades. Los podólogos y otros especialistas con experiencia en el cuidado de los pies, terapias de curación de heridas y cirugía del pie son miembros importantes del equipo de atención multidisciplinario.
  10. El Plan de Acción Nacional de EAP describe 6 objetivos estratégicos para mejorar la concienciación, detección y tratamiento de la PAD a nivel nacional. La implementación de este plan de acción es reconocida como una prioridad de defensa principal por el comité de redacción.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Arterial PeriféricaGuías Clínicas
Fuentes:2024 Lower Extremity Peripheral Artery Disease Guideline-at-a-Glance
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Guía Multisociedad (AHA/ACC/AMSSM/HRS/PACES/SCMR) 2024 para el manejo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica.
Siguiente Implicancias Clínicas de los Patrones de Lesión Microvascular luego de un Infarto con SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2023: Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 15 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras