Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Icodec Semanal vs. Insulina Glargina Diaria en Pacientes con Diabetes tipo 2 sin Tratamiento Previo con Insulina
DiabetesFactores de Riesgo Cardiovascular

Icodec Semanal vs. Insulina Glargina Diaria en Pacientes con Diabetes tipo 2 sin Tratamiento Previo con Insulina

María Inés Vera
por María Inés Vera 31 de julio de 2023
Compartir

Las recomendaciones actuales para el tratamiento de la diabetes tipo 2 aconsejan un enfoque con terapias basadas en incretina como tratamientos inyectables de primera línea. Sin embargo, el inicio de análogos de insulina basal una o dos veces al día para el control glucémico sigue siendo una estrategia ampliamente utilizada. La preocupación por las inyecciones diarias y la adherencia al tratamiento contribuyen al control glucémico subóptimo de muchas personas con diabetes tipo 2. En general, los pacientes suelen preferir menos inyecciones, y se ha demostrado que reducir la frecuencia de las inyecciones beneficia la adherencia al tratamiento y el control glucémico como sucede con los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1).

En este sentido, resultaría especialmente relevante contar con una formulación de insulina que permita su administración una vez a la semana.

La insulina icodec es un análogo de la de la insulina basal, en investigación, que se administra por vía subcutánea, una vez a la semana, para el tratamiento de la diabetes.

Se publicaron los datos del estudio ONWARDS 1 , ensayo clínico de fase 3, abierto y aleatorizado, con un duración de 78 semanas llevado a cabo en 12 países. El estudio constaba de una fase principal de 52 semanas y una fase de extensión de 26 semanas, además de un periodo de seguimiento de 5 semanas.

Se incluyeron adultos con diabetes tipo 2 que no habían recibido insulina previamente, con niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) entre 7 y 11% y un índice de masa corporal de 40 o menos. Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir insulina icoden una vez a la semana o insulina glargina U100 una vez al día. La dosis inicial de icodec fue de 70 U por semana mientras que la de insulina glargina fue de 10U/día.

Artículos relacionados

Inhibición de la Aldosterona Sintasa con Lorundrostat para la Hipertensión Arterial No Controlada
Beneficio del Etilo de Icosapento Luego de un Infarto de Miocardio: Subanálisis del Estudio REDUCE-IT
Incidencia de Diabetes tipo 2 luego de la Cirugía de Bypass Gástrico

El criterio de valoración primario fue el cambio absoluto en el nivel de HbA1c desde el inicio hasta la semana 52.

Como criterio de valoración secundario confirmatorio, se midió fue el porcentaje de tiempo transcurrido en el intervalo glucémico de 70 a 180 mg/dL durante las semanas 48 a 52.

Cada grupo incluyó 492 participantes  y las características basales fueron similares en ambos grupos.

El 90% de los participantes recibían metformina, el 45% sulfonilureas, el 36% inhibidores de la SGLT2, el 35% inhibidores DPP-4 y el 17% agonistas del receptor GLP-1

La reducción media del nivel de HbA1c a las 52 semanas fue mayor con icodec que con glargina (de 8.5% a 6.93% con icodec y de 8.44% a 7.12% con glargina, diferencia estimada entre grupos -0.19 puntos porcentuales, que confirmó la no inferioridad, p<0.001 y la superioridad – p=0.02 de icodec).

El porcentaje de tiempo transcurrido en el intervalo glucémico de 70 a 180 mg/dL fue significativamente mayor con icodec que con glargina (71.9% vs 66.9%, diferencia estimada entre grupos, 4.27 puntos porcentules; p<0.001), lo que confirmó su superioridad.

En cuento a la seguridad, no se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de tiempo con niveles de glucosa <54mg/dL durante la semana 48 a 52 entre ambos grupos.

Tampoco se observaron diferencias en las tasas de hipoglucemia grave o clínicamente significativa combinada, que fueron de 0.3 eventos por años-persona de explosión a icodec y 0.16 eventos por años-persona de explosión con glargina en la semana 52

Conclusión

El control glucémico fue significativamente mejor con insulina icodec una vez a la semana que con la insulina glargina 100U una vez al día.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesEstudio ONWARDS-1IcodecInsulina Glargina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Hipolipemiante Combinado en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación Entre el Estado Civil con la Mortalidad Total

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras