Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Tratamiento Hipolipemiante Combinado en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Tratamiento Hipolipemiante Combinado en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de julio de 2023
Compartir

El estudio RACING (Randomized Comparison of Efficacy and Safety of Lipid-Lowering with Statin Monotheraphy versus Statin/Ezetimibe Combination for High-Risk Cardiovascular Diseases) evaluó los efectos del tratamiento combinado con estatinas de intensidad moderada y ezetimibe en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, en comparación con la monoterapia con estatinas de alta intensidad, y demostró la no inferioridad del tratamiento combinado en los eventos adversos cardiovasculares a 3 años de seguimiento.

En este contexto, Seung-Jun Lee y cols. realizaron un estudio observacional con el objetivo de evaluar el impacto de las 2 estrategia de tratamiento utilizadas en el ensayo RACING en la práctica clínica.

Utilizando la base de datos nacional Coreana, los autores evaluaron la asociación entre el tratamiento hipolipemiante combinado y la aparición de los criterios de valoración clínicos del ensayo RACING en comparación con la monoterapia con estatinas de alta intensidad.

Se identificaron 72.050 pacientes a los que se les prescribió rosuvastatina luego de una angioplastia coronaria (ATC) con implante de stent liberador de fármacos. De ellos, 10.794 recibieron rosuvastatina 10 mg más ezetimibe (tratamiento combinado) y 61.256 pacientes recibieron rosuvastatina 20 mg como monoterapia.

El criterio de valoración primario fue un evento compuesto a 3 años de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, revascularización coronaria, hospitalización por insuficiencia cardiaca o accidente cerebrovascular no fatal, en concordancia con el ensayo RACING.

Artículos relacionados

Efecto de las Características del Procedimiento y de la Lesión Coronaria en los Eventos Clínicos de Pacientes con FA sometidos a ATC
Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo
Implicancias de las Estatinas en Síntomas Musculares Adversos: Meta-análisis de la Evidencia

El tratamiento hipolipemiante combinado se asoció a una menor incidencia del punto final primario (11.6% vs 15.2%, HR 0.75, IC95%: 0.70-0.79, p<0.001), en comparación con la monoterapia con rosuvastatina.

Además, se asoció con un menor requerimiento de interrupción de la estatina (6.5% vs 7.6%, HR 0.85, IC95%: 0.78-0.94, p<0.001) y una menor aparición de diabetes que requiere medición (7.7% vs 9.6%, HR 0.80, IC95%: 0.72-0.88, p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

En la práctica clínica, el tratamiento hipolipemiante combinado con ezetimibe y una estatina de intensidad moderada se asoció con resultados clínicos favorables y un mejor cumplimiento terapéutico en pacientes sometidos a angioplastia coronaria con implante de stents liberadores de fármacos.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEstatinasEzetimibeRosuvastatina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implante de Marcapasos post-TAVI con Valvulas Autoexpandibles, ¿impacta en el pronóstico?
Siguiente Icodec Semanal vs. Insulina Glargina Diaria en Pacientes con Diabetes tipo 2 sin Tratamiento Previo con Insulina
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Vacunación contra la Influenza y Eventos Cardiovasculares.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Nuevas Guías AHA/ACC 2023 para el Manejo de Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras