Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Adherencia a la Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 29 de marzo de 2022
Compartir

La falta de adherencia al tratamiento médico farmacológico presenta una elevada prevalencia, siendo que uno de cuatro pacientes luego de un síndrome coronario agudo (SCA) presenta una adherencia deficiente al tratamiento antitrombótico prescrito. Así, la falta de adherencia se vincula estrechamente a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, y presenta diferentes patrones y trayectorias que podrían presentar un impacto diferencial del deterioro en la salud cardiovascular.

El objetivo del presente estudio realizado por Ricky Turgeon y colaboradores de la Universidad de Columbia (Vancouver, Canadá) fue analizar las diferencias trayectorias de la adherencia a los inhibidores del receptor P2Y12 (iP2Y12) en pacientes con antecedentes de un SCA, revascularizados mediante una angioplastia transluminal coronaria (ATC), y su asociación con la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte basado en población que incluyó pacientes con antecedentes de SCA sometidos a revascularización mediante ATC pertenecientes al Registro APPROACH, durante el periodo comprendido entre abril de 2012 a marzo de 2016, los cuales fueron seguidos por un periodo de 1 año desde el evento índice a fin de determinar la trayectoria de la adherencia a iP2Y12. La adherencia al tratamiento médico prescrito fue determinada mediante un parámetro del total de días de medicación cubierta (proportion of days covered [PDC]), analizando el promedio de los mismos cada intervalos de 30 días hasta la finalización del seguimiento.

A su vez, mediante un modelo de regresión de Cox se analizó la asociación de las trayectorias de adherencia a iP2Y12 con la ocurrencia de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en el seguimiento.

Se incluyó un total de 12844 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 62.4 años, con un 23.6% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, el 45.6% se incluyeron cursando un SCA con elevación del segmento ST (SCACEST), y el 62.1% fueron sometidos a un implante de stent liberador de fármacos (DES) durante el procedimiento indice. 

Artículos relacionados

Adherencia al Tratamiento Médico y Eventos a Largo Plazo luego de un Infarto
Monoterapia Antiplaquetaria Post-Angioplastia Coronaria en Síndromes Coronarios Agudos sin Elevación del ST : ¿el principio del fin de la doble antiagregación?
Fibrilación Auricular Transitoria de Nueva Aparición en Síndromes Coronarios Agudos

Se identificaron 5 distintas trayectorias de adherencia a los iP2Y12 durante el primer año desde el evento coronario índice, a saber:

  • Falta de adherencia temprana consistente (11.0%) – pacientes que nunca iniciaron el tratamiento o lo interrumpieron durante el primer mes.
  • Rápido descenso de adherencia (7.7%) – pacientes que descontinuaron el tratamiento luego de una adherencia completa los primeros 3 meses.
  • Inicio de tratamiento demorado (6.0%) – pacientes que presentaron mala adherencia inicial que mejoró a lo largo del seguimiento.
  • Descenso de adherencia paulatino (20.5%) – pacientes con buena adherencia inicial que declinó en el seguimiento.
  • Adherencia persistente (54.8%) – pacientes con alta adherencia durante todo el periodo de seguimiento.

Los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a revascularización coronaria mediante angioplastia presentan diversos patrones de adherencia a los inhibidores del receptor P2Y12, siendo el inicio de tratamiento tardío y el patrón de descenso rápido los mayormente vinculados a un peor pronóstico clínico en el seguimiento.

En relación a la adherencia persistente, el patrón de rápido descenso (HR 1.23 [IC 95% 1.01-1.49]), y el inicio de tratamiento demorado (HR 1.41 [IC95% 1.12-1.78]) se asociaron a una mayor ocurrencia de MACE en la cohorte global. Por contraparte, el subgrupo de falta de adherencia temprana consistente se asoció a mayor ocurrencia de MACE en el seguimiento sólo en el subgrupo de pacientes con ATC e implante de stent liberador de fármacos (DES, HR 2.44 [IC 95% 1.60-3.71]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Adherencia FarmacológicaEnfermedad CoronariaMACE
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Litotricia Intravascular: La Revolución de las Intervenciones Endovasculares Percutáneas
Siguiente Miocinas y Ejercinas, Citocinas Misteriosas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?
21 de mayo de 2025
¿Colesterol LDL bajo, mayor riesgo de sangrado?
21 de mayo de 2025
Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
20 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Edad en la Precisión Diagnóstica del Infarto Mediante la Concentración de Troponina

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Riesgo de Eventos Adversos en Pacientes con Enfermedad Coronaria tratados con Nitratos e Inhibidores de la Fosfodiesterasa-5

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras