Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Estudio SUGAR
CongresosDiabetesEnfermedad Coronaria

Estudio SUGAR

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de noviembre de 2021
Compartir

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad con elevada prevalencia alrededor del mundo. En los Estados Unidos, un 38% de los pacientes sometidos a una angioplastia coronaria (ATC) presentan DM. En este contexto, es conocido que los pacientes portadores de DM presentan un riesgo doble de presentar eventos clínicos adversos con los implantes de stents farmacológicos (DES) contemporáneos; y así, pacientes con DM y enfermedad de multiples vasos presentar una mayor mortalidad con el tratamiento de ATC, en relación a la cirugía de revascularización miocárdica (CRM).

En este contexto, el stent Cre8 EVO es un stent que ha demostrado un efecto positivo en términos de reducción de eventos clínicos en estudios de pequeña escala y no aleatorizados.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Rafael Romaguera durante las sesiones del primer día del congreso TCT 2021 fue comparar el stent Cre8 EVO, con los stents DES contemporáneos, en pacientes con DM y enfermedad coronaria aterosclerótica.

El estudio SUGAR fue un estudio iniciado por investigador, multicéntrico, aleatorizado controlado, que incluyó pacientes diabéticos con enfermedad coronaria ateroesclerótica e indicación de ATC. Se aleatorizan al total de la cohorte en relación 1:1 al implante del stent Cre8 EVO (sin polímero, sirolimus+carrier), o un stent DES (polímero permanente, zotarolimus). Se analizó como objetivo primario a la falla de la lesión culpable (TLF, compuesto de muerte de causa cardiovascular, infarto asociado a la lesión culpable y falla de la lesión culpable) a un año de seguimiento, mediante el análisis de no inferioridad.

En pacientes con diabetes mellitus y enfermedad coronaria ateroesclerótica con requerimientos de revascularización mediante angioplastia, y stent Cre8 EVO demostró ser no-inferior a los stents DES contemporáneos (Resolute ONYX) en términos de la ocurrencia de eventos clínicos adversos a un año de seguimiento, demostrando a su vez superioridad.

Se incluyeron un total de 1175 pacientes. la edad promedio de la poblacion muestral fue de 68.6±9.8 años, con un 76.6% de sexo masculino. Las características basales se encontraban bien balanceadas entre ambos grupos de interés, como así también las características relacionadas al procedimiento indice.

Artículos relacionados

Trombosis Intrastent Intraprocedimiento y sus Implicancias Clínicas
Inhibidores P2Y12 Potentes de Rutina vs Tratamiento Guiado en Síndromes Coronarios Agudos
Reactividad Plaquetaria y Riesgo de Eventos Clínicos luego de la Angioplastia Coronaria

El subgrupo de pacientes con ATC Cre8 EVO presentó una reducción estadísticamente significativa del objetivo primario combinado a un año de seguimiento, en relación al subgrupo de ATC DES (7.2% vs. 10.9%. Diferencia -3.73%; no inferioridad <0.001). A su vez, la ATC con Cre8 EVO presentó superioridad del objetivo primario en relación al a la ATC DES (HR 0.65 [IC95% 0.44-0.96]; p de superioridad=0.030).

En relación al análisis de los objetivos secundarios, el subgrupo sometido a ATC Cre8EVO presentó una menor prevalencia de falla de vaso culpable, en relación a la ATC DES (7.5% vs. 11.1%; p=0.042).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCongresosDiabetesTCT Día 1
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FAVOR III
Siguiente Estudio iFR-SWEDEHEART
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio STEP

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Documento de la AHA sobre Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Diabetes tipo2

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 17 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras