Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Impacto de la Carboximaltosa Férrica en Insuficiencia Cardíaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Impacto de la Carboximaltosa Férrica en Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2023
Compartir

La deficiencia de hierro es frecuente en la insuficiencia cardíaca (IC), con una prevalencia que oscila entre el 50-80%, y se asocia a un aumento de la mortalidad y la hospitalización.

Ensayos controlados aleatorizados en pacientes con IC y deficiencia de hierro que recibieron hierro intravenoso han demostrado mejoras en los síntomas, la capacidad funcional y la calidad de vida. Sin embargo, el efecto de este tratamiento en los eventos clínicos no está completamente establecido.

Durante la segunda jornada del Congreso ESC 2023, se presentaron los resultados de un metaanálisis que evaluó los efectos del tratamiento con carboximaltosa férrica (CMF) intravenosa en hospitalizaciones y mortalidad de pacientes con deficiencia de hierro e IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) o levemente reducida (ICFElr).

El metaanálisis incluyó pacientes con una ICFEr o ICFElr, agrupando a 4.475 participantes individuales de los ensayos clínicos  CONFIRM-HR, AFFIRM-AHF y HEART-FID.

Se evaluaron dos puntos finales primarios, el primero consistió en hospitalizaciones cardiovasculares totales y muerte cardiovascular, mientras que el segundo fue un compuesto de hospitalizaciones por IC totales y muerte cardiovascular durante las 52 semanas de seguimiento.

Artículos relacionados

Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI
Estudio STOPDAPT-2 Total Cohort
Estudio DANPACE II

La edad media de la población total era de 69 años, con un 62% de hombres y una fracción de eyección promedio del 32%.

El tratamiento con CMF redujo significativamente el criterio de valoración compuesto coprimario de hospitalizaciones cardiovasculares totales y muerte cardiovascular en comparación con placebo (RR 0.86, IC95%: 0.75-0.98, p=0.029).

Hubo una tendencia hacia la reducción del criterio de valoración compuesto coprimario de hospitalizaciones totales por IC y muerte cardiovascular que no alcanzó la significación estadistica (RR 0.87, IC95%: 0.75-1.01, p=0.076.

El tratamiento con CMF se asoció con una reducción significativa de las hospitalizaciones cardiovasculares totales (RR 0,83, IC95%: 0.73-0.96, p=0.009) y por IC (RR 0.84, IC95%: 0.71-0.98, p=0.025).

No se observó efecto de la administración de CMF sobre la mortalidad.

Un análisis de subgrupos reveló que los pacientes en el tercil más bajo de saturación de transferrina (<15%) obtuvieron un mayor beneficio del tratamiento con CMF en el criterio de valoración compuesto de hospitalizaciones cardiovasculares totales o muerte cardiovascular que aquellos con saturación de transferrina basal más alta.

El tratamiento con CMF resultó seguro y bien tolerado

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con deficiencia de hierro con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección ventricular izquierda reducida o levemente reducida, la carboximaltosa férrica intravenosa se asocia con un menor riesgo de hospitalización cardiovascular total y muerte cardiovascular a lo largo de 52 semanas en comparación con placebo.

 


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Carboximaltosa FerricaCongresosESC23-Dia 2Insuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BUDAPEST CRT Upgrade
Siguiente Nuevas Guías ESC 2023: Manejo de la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio ARAMIS

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Grasa Pericardica en la Ocurrencia de Insuficiencia Cardiaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras