Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio DANPACE II
Arritmias

Estudio DANPACE II

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es frecuente entre los pacientes con disfunción del nódulo sinusal y su presencia se asocia a una mala evolución.

Durante la última jornada del Congreso ESC 2023, se dieron a conocer los resultados del estudio DANPACE II, ensayo nacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado y controlado, iniciado por el investigador, diseñado para evaluar si la estimulación auricular minimizada reduce la incidencia de fibrilación auricular en pacientes con disfunción del nódulo sinusal.

Se incluyeron pacientes con disfunción del nódulo sinusal e indicación de marcapasos de bicameral (DDD) procedentes de 11 centros de implantación de marcapasos de Dinamarca entre mayo de 2014 y junio de 2021.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a dos enfoques diferentes: una estrategia de frecuencia base de 60 latidos por minuto (lpm) y DDD adaptable a la frecuencia (grupo DDDR-60) o  una frecuencia base de 40 lpm y DDD no adaptable a la frecuencia (grupo DDD-40).

El punto final primario fueron los episodios de fibrilación auricular de más de 6 minutos de duración detectados por el marcapasos durante 2 años de seguimiento.

Artículos relacionados

Estudio MASTER-DAPT High Risk
Estudio ECLA PHRI COLCOVID
Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica

Se incluyeron 539 pacientes, con una mediana de edad de 73 años y 48% de mujeres.

A los dos años de seguimiento no se observaron diferencias en el punto final primario entre ambas estrategias (HR 0.97, IC95%: 0.76-1.25, p=0.83.

Los criterios de valoración secundarios, los episodios de FA con una duración superior a 6 horas o 24 horas, la progresión a FA permanente o persistente, las cardioversiones por FA y la mortalidad por cualquier causa se produjeron en tasas similares en ambos grupos de tratamiento durante los dos años de seguimiento.

Un número significativamente mayor de pacientes del grupo DDD-40 experimentó síncope o presíncope en comparación con el grupo DDDR-60 (HR 1.71; IC 95%: 1,13-2,59; p=0,01).

La tasa de crossover fue significativamente mayor en los pacientes aleatorizados al DDD-40 comparados con los aleatorizados al DDDR-60.

En el 23% de los pacientes que se cruzaron de DDD-40 a DDDR-60, la indicación fue sincope o presincope y en el 61% fue por incompetencia cronotrópica.

 

¿Qué podemos recordar?

Minimizar la estimulación auricular no previene la fibrilación auricular en pacientes con disfunción del nodo sinusal.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosDisfuncion del Nodo SinusalESC23-Dia 4Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ARAMIS
Siguiente Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio INTERCEPTavi

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Guía 2023 ACC/AHA/ACCP/HRS para el Diagnóstico y Manejo de la Fibrilación Auricular.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 13 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras