Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Impacto de las Estatinas en Reducción de la Mortalidad y el Cáncer
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de las Estatinas en Reducción de la Mortalidad y el Cáncer

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 1 de julio de 2021
Compartir

Estudios epidemiológicos recientes han demostrado que el cáncer es la principal causa de muerte no cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Más allá de las comorbilidades cardiovasculares concomitantes presentes en este subgrupo de pacientes, se ha postulado que la IC es una entidad oncogénica per se, lo que podría fundamentarse por la activación neurohormonal exacerbada, la inflamación y el estrés oxidativo, predisposición genética y la hematopoyesis clonal que vincula al cáncer con la IC.

Diversos estudios han evidenciado que las estatinas presentan un efecto quimioprotector a través de diversos mecanismos (inhibición de la vía del mevalonato, efectos antiinflamatorios/antioxidantes y propiedades inmunomoduladoras); sin embargo, hasta la fecha no hay evidencia que analice la relación entre el tratamiento con estatinas y la ocurrencia de muerte relacionada al cáncer, en pacientes con IC.

El presente estudio realizado por Qing-Wen Ren y colaboradores tuvo como principal objetivo examinar la asociación entre el tratamiento con estatinas y la ocurrencia de cáncer y mortalidad relacionada al mismo, en pacientes con IC.

Fue un estudio de cohorte retrospectivo, utilizando los datos obtenidos del Registro CDARS perteneciente al sistema médico de Hong Kong. Se incluyeron para el análisis pacientes mayores de edad con antecedentes de hospitalización por IC, durante el periodo comprendido entre 2003 a 2015, documentando la prescripción de estatinas al total de la cohorte. Se excluyeron aquellos pacientes con antecedentes de IC previo a la inclusión, cáncer o incidencia del mismo dentro de los primeros 90 días y muerte dentro del mismo periodo a fin de fortalecer los resultados obtenidos. Se analizó como objetivo primario a la incidencia de cáncer luego del diagnóstico de IC, analizando la relación de su ocurrencia con la prescripción de estatinas. Se analizaron sólo aquellos pacientes bajo tratamiento con estatinas por más de 90 días desde el diagnóstico de IC.

En pacientes con insuficiencia cardiaca, el tratamiento con estatinas redujo la incidencia de cáncer y la mortalidad relacionada al mismo, mediante un mecanismo dependiente de la duración total del tratamiento.

Se incluyeron un total de 87102 pacientes, con un 64% mayores de 75 años y un 47.8% de sexo masculino. Del total de la cohorte incluida, el 41.53% se encontraba bajo tratamiento con estatinas (n=36176). Con una mediana de seguimiento de 4.1 años, la incidencia de cáncer fue del 12.7%, y se observó una mortalidad relacionada al cáncer del 4.4%. De los cánceres observados, el más prevalente fue el colorrectal, seguido por el gástrico, pulmonar y del sistema biliar, respectivamente.

Artículos relacionados

Implicancias Clínicas de Elevar la Presión Arterial Intraoperatoria en Cirugias No Cardíacas
Lípidos y Demencia
Dieta Hipocalórica con o sin Ayuno Intermitente: Hay diferencias?

La mediana de edad al momento del diagnóstico de cáncer fue de 79.7 años, con una mediana de tiempo al diagnóstico desde el inicio de IC de 3.8 años. El tratamiento con estatinas se asoció a un 16% de reducción de la incidencia de cáncer (HR 0.84 [IC 95% 0.80-0.89]). A su vez, esta asociación inversa de las estatinas con la ocurrencia de cáncer fue dependiente del tiempo de la duración del tratamiento; así, en relación a una corta duración (3 meses a 2 años), el tratamiento de 2-4 años presentó una menor reducción (SHR 0.99 [IC 95% 0.87-1.13]), que el tratamiento por 4-6 años (SHR 0.82 [IC95% 0.70-0.97]), y mas de 6 años (SHR 0.78 [IC95% 0.65-0.93]), respectivamente.

La mortalidad relacionada al cáncer a 10 años fue de 3.8% en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con estatinas, en relación a un 5.2% del subgrupo sin tratamiento, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (diferencia absoluta de riesgo -1.4, SHR ajustado 0.75 [IC95% 0.67-0.81]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncerEstatinasFactores de Riesgo CardiovascularInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Comida Frita y Riesgo Cardiovascular: Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Estudio NOTION, 8 Años de Seguimiento
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Carga de Estatinas Previa a la Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Microbiota y Enfermedad Cardiovascular, a Propósito del Documento de la Sociedad Europea de Cardiología

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 8 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras