Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del ECG Prehospitalario y de la Preactivación en la Mortalidad de Pacientes con Infarto con SupraST
Enfermedad Coronaria

Impacto del ECG Prehospitalario y de la Preactivación en la Mortalidad de Pacientes con Infarto con SupraST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de junio de 2022
Compartir

El tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) es tiempo dependiente.

En aquellos pacientes que llaman al servicio de emergencias médicas (SEM) por síntomas sugestivos de IAMCEST, para lograr un tratamiento de reperfusión dentro de los tiempos recomendados por las guías clínicas, se debe realizar un electrocardiograma (ECG) en la ambulancia y una vez realizado el diagnostico, trasladar rápidamente a un centro con hemodinamia, previa llamado para activar al laboratorio de cateterismo (preactivación).

Sin embargo, no todos las paises disponen de la posibilidad de realizar un ECG prehospitalario.

Takahiro Nakashima y cols. realizaron una revisión sistemática de estudios observacionales con el objetivo de evaluar la eficacia de la adquisición prehospitalaria de un ECG de 12 derivaciones y la notificación al hospital de destino en pacientes con IAMCEST.

El criterio de valoración primario fue la mortalidad a corto plazo.

Artículos relacionados

Esquema Antitrombótico de Pacientes con FA y Cirugía de Revascularización Miocárdica
Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria
Mortalidad Cardiaca en Revascularización Electiva vs Tratamiento Médico

Tambien se evaluó el tiempo puerta-balon (TPB).

Se incluyeron 15 estudios con 29.365 pacientes para evaluar la mortalidad a corto plazo, 15621 pacientes en el grupo ECG prehospitalario y preactivación y 13744 pacientes en el grupo control.

La mortalidad a corto plazo fue significativamente menor en el grupo de pacientes en los que se realizó un ECG prehospitalario y se preactivó al laboratorio de hemodinamia comparado con el grupo control (5.3% vs 8.2%; OR 0.72; IC95%: 0.61-0.85; p<0.0001).

Para evaluar el TPB, se metaanalizaron 10 estudios con 2947 pacientes.

El TPB fue significativamente menor en el grupo en el cual se realizó un ECG prehospitalario seguido de preactivación  comparado con el grupo control

(dif media -26.24; IC95%: -33.46 a -19.02, p<0.0001)

 

¿Qué podemos recordar?

La adquisición del ECG de 12 derivaciones prehospitalario y la notificación al hospital de destino se asocian a una menor mortalidad a corto plazo y a un menor TPB que la no adquisición del ECG o la no notificación entre los pacientes con sospecha de IAMCEST fuera de un hospital.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ECGInfarto con Elevación del STPreactivacionSTEMI
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad del Marcapasos Transvenoso Transitorio Durante un TAVI
Siguiente Beneficio de la Cinecoronariografía de Emergencia en Sobrevivientes de un Paro Cardíaco
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio DanGer-Shock

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Papel de la Resolución del ST Sola y en Combinación con el Flujo TIMI en la Evaluación de la Reperfusión luego de la Angioplastia Primaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras