Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prevalencia, Características y Pronóstico Clínico del Infarto Tipo 2
Enfermedad Coronaria

Prevalencia, Características y Pronóstico Clínico del Infarto Tipo 2

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de marzo de 2022
Compartir

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel global, siendo su principal etiología la ruptura de placa ateroesclerótica con trombosis asociada (“accidente de placa”, IAM tipo 1) generando un déficit de flujo coronario e isquemia concomitante. A su vez, es conocido que no todos los infartos cumplen con este mecanismo, ya que el disbalance entre la oferta y demanda de flujo coronario (isquemia) puede asociarse a condiciones clínicas hiperdinámicas, lo que se conoce como IAM tipo 2.

A pesar de ser una entidad frecuentemente observada en la práctica clínica, existe escasa evidencia científica en relación al análisis de las características y pronóstico clínico del IAM tipo 2, en relación al IAM tipo 1.

El objetivo del presente estudio realizado por Tania Coscia y colaboradores del Hospital Basel (Suiza) fue explorar las características y ocurrencia de eventos clínicos adversos de pacientes con IAM tipo 2e, relación al IAM tipo 1.

Se realizó un estudio multicéntrico de cohorte prospectivo, incluyendo para el análisis pacientes que consultaron al servicio de emergencias médicas de 5 centros médicos europeos por dolor torácico, durante el periodo comprendido entre abril de 2006 a 2018. Se realizó luego del egreso sanatorial de la hospitalización índice un seguimiento telefónico por 3, 12 y 24 meses. El diagnóstico final de los pacientes incluidos (IAM tipo 1 o 2) fue adjudicado de forma independiente por 2 cardiólogos, basándose en la Cuarta Definición Universal de Infarto. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de mortalidad total y de causa cardiovascular (CV), y a la recurrencia de IAM tipo 2 y tipo 1 con un periodo de seguimiento a 2 años.

La hipertensión arterial y las taquiarritmias son las principales causas de infarto agudo de miocardio tipo 2 y con un mejor pronóstico clínico en el seguimiento, en relación a otros agentes etiológicos como la hipotensión, anemia o hipoxemia.

Se incluyó un total de 6253 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 61 años, con un 33.2% de sexo femenino y una mediana de seguimiento de 821 dias. Del total de la cohorte incluida (pacientes con dolor torácico), se adjudicó el evento coronario como un IAM tipo 2 en el 4% de los casos (n=251), siendo la hipertensión y las taquiarritmias las entidades clínicas causantes de más de 2⁄3 de los casos. A su vez, el 16.4% de los pacientes fueron diagnosticados como portadores de un IAM tipo 1 (n=1027). En relacion a las caracteristicas basales de la cohorte analizada, el subgrupo de IAM tipo 2 presentó una mayor proporcion de sexo femenino y una menor carga de factores de riesgo CV concomitantes, en relacion a aquellos con IAM tipo 1.

Artículos relacionados

Manejo del Shock Cardiogénico por Infarto Agudo de Miocardio
¿Qué NO recomiendan las Guías de Manejo de los Síndromes Coronarios Agudos?
Efecto del Cangrelor en el Tamaño del Infarto en Pacientes Sometidos a Angioplastia Primaria

A 2 años de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de ocurrencia de mortalidad de causa CV (7.6% vs. 9.3%; p=0.39), o mortalidad por todas las causas (13.9% vs. 11.7%; p=0.39) entre ambos subgrupos analizados (IAM tipo 2 HR 1.0 [IC95% 0.7-1.5]; IAM tipo 1 HR 0.7 [IC95% 0.4-1.1]).

Se observó que la causa etiológica del IAM tipo 2 tuvo implicancias pronósticas en el seguimiento, siendo que los pacientes con IAM tipo 2 secundario a hipertensión o taquiarritmias presentaron una menor mortalidad, en comparación a aquellos individuos donde presentaron hipotensión arterial, hipoxemia o anemia como agente etiológico del IAM.

Los tipos de IAM índice tuvieron a su vez un poder predictor de eventos en el seguimiento. Así, la probabilidad de desarrollo de un IAM tipo 2 en el seguimiento fue mayor en el subgrupo de IAM tipo 2 como evento coronario índice (HR 3.2 [IC95% 1.4-7.5]), mientras que la probabilidad de ocurrencia de un IAM tipo 1 fue superior en aquellos con un IAM tipo 1 como evento inicial (HR 3.0 [IC95% 1.2-7.4]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaInfarto de MiocardioInfarto Tipo 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Cirugía Bariátrica en la Salud Cardiovascular: Meta-análsis de la Evidencia
Siguiente Anticoagulación Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular y Bajo Riesgo de Accidente Cerebrovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Consenso sobre la Función Plaquetaria y las Pruebas Genéticas en Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Reactividad Plaquetaria, Obstrucción Microvascular y Extensión del Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras