Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto del TAVI en Valvulopatía Aórtica Bicúspide de Bajo Riesgo: Datos del Registro PARTNER 3
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto del TAVI en Valvulopatía Aórtica Bicúspide de Bajo Riesgo: Datos del Registro PARTNER 3

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 30 de marzo de 2022
Compartir

La valvulopatía aórtica bicúspide (BAV) es la anomalía valvular congénita más frecuente, con una prevalencia estimada en 1% de la población general y siendo una causa común de estenosis aórtica en el seguimiento.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia terapéutica alternativa a la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo), incrementando en las últimas décadas su espectro de pacientes candidatos y demostrando una elevada eficacia y seguridad en pacientes de elevado, intermedio y bajo riesgo quirúrgico. respectivamente.

Diversos estudios han analizado el impacto del TAVI en pacientes con válvula aórtica tricúspide (TAV), excluyendo la población de pacientes con BAV por lo que es escasa la evidencia científica que avala la práctica en este subgrupo de pacientes. A su vez, diversos registros de casos han demostrado resultados promisorios en pacientes con BAV y anatomía de intermedio-alto riesgo; sin embargo, los pacientes con BAV y bajo riesgo quirúrgico se encuentran también subrepresentados.

El objetivo del presente estudio realizado por Mathew Williams y colaboradores del NYU Langone Medical Center (NY, USA) fue comparar el impacto del TAVI en pacientes con BAV, en relación a aquellos con TAV, a un año de seguimiento.

Se incluyó para el análisis pacientes con bajo riesgo quirúrgico (definido de acuerdo a un puntaje de score STS PROM <4%), estenosis aórtica severa y BAV, con criterios de inclusión para su incorporación al estudio PARTNER 3, al Registro P3 o al subgrupo aislado de BAV del Registro P3. Se analizó de forma conjunta al total de las cohortes, y se realizó un análisis por score de propensión a fin de eliminar potenciales variables confundidoras, y contrastando los objetivos de interés entre los pacientes con TAV y BAV, respectivamente. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte, accidente cerebrovascular (ACV) y re-hospitalización de causa cardiovascular (CV) a 1 año de seguimiento.

Artículos relacionados

Estudio VALOR-HCM
Primeros Resultados Clínicos del Sistema JenaValve TAVI en Pacientes con Insuficiencia Aórtica
Injuria Renal Aguda post-TAVI, la Importancia de su Prevención

De acuerdo a este análisis de pacientes altamente seleccionados, los pacientes con estenosis aórtica severa de válvula tricúspide sometidos a un TAVI presentaron resultados clínicos comparables en relación a aquellos con BAV.

De un total de 320 pacientes con BAV, se realizó un tratamiento en el 53%, encontrándose la mayoría bajo la clasificación de Sievers tipo 1 (es decir, anatomia TAV con un rafe, existiendo 3 valvas anatómicas pero 2 valvas funcionales). El resto de la cohorte con BAV fue excluida del presente análisis debido a sus características anatomo-clínicas. Se realizó un análisis por score de propensión con una cohorte de 496 pacientes con TAV, obteniendo para la comparación final un total de 148 pares de pacientes con características comparables.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de las características clínicas; sin embargo, pacientes con BAV presentaron un mayor tamaño del anillo y presentaron una mayor duración del procedimiento índice, en relación a los pacientes con TAV.

A su vez, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos del objetivo primario combinado entre los pacientes con BAV y TAV (10.9% vs. 10.2%; p=0.80), como tampoco se observaron diferencias en cada uno de los componentes clínicos individuales (muerte 0.7% vs. 1.4%; p=0.58. ACV 2.1% vs. 2.0%; p=0.99. re-hospitalización CV 9.6% vs. 9.5%; p=0.96).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:PARTNER 3Reemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvula Aortică BicúspideValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Miocinas y Ejercinas, Citocinas Misteriosas
Siguiente Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto Deletéreo del Leak Paravalvular Leve Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

¿ La relación de la Lp (a) con la aterotrombosis y estenosis valvular aórtica es dependiente de los niveles de Proteína C Reactiva?

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras