Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Impacto del Tiempo en Rango Objetivo de Presión Arterial Sistólica a Largo Plazo sobre la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes Hipertensos
Hipertensión Arterial

Impacto del Tiempo en Rango Objetivo de Presión Arterial Sistólica a Largo Plazo sobre la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes Hipertensos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de julio de 2025
Compartir

La hipertensión arterial representa uno de los factores de riesgo modificables más relevantes para la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) a nivel mundial. Estudios recientes indican que más de la mitad de las muertes relacionadas con ECV pueden atribuirse a una presión arterial sistólica (PAS) elevada. A pesar de que el control efectivo de la PAS en pacientes hipertensos reduce significativamente el riesgo cardiovascular, las tasas globales de control permanecen bajas, alrededor del 20%, siendo incluso menores en países como China, donde oscilan entre el 10% y el 15%.

La PAS fluctúa con el tiempo, lo que limita la precisión de evaluaciones basadas únicamente en valores aislados o promedios de PAS. En este contexto, el concepto de tiempo en rango objetivo de presión arterial sistólica (SBP-TTR, por sus siglas en inglés), definido como el porcentaje del tiempo en que la PAS se mantiene dentro del rango terapéutico recomendado de 120 a 140 mmHg, ha surgido como una métrica más completa. Esta medida combina información sobre el valor medio y la variabilidad de la presión arterial, reflejando de manera más precisa el control tensional sostenido en el tiempo.

Diversos análisis post hoc de ensayos clínicos han asociado un mayor SBP-TTR con menores riesgos de mortalidad por todas las causas, eventos cardiovasculares, enfermedad renal y deterioro cognitivo en pacientes con hipertensión. Sin embargo, estos estudios se han llevado a cabo principalmente en poblaciones europeas y americanas, con períodos de seguimiento relativamente cortos. Estudios previos en cohortes chinas y griegas han mostrado resultados similares, pero con tamaños muestrales limitados y características que dificultan la generalización de sus hallazgos.

Ante esta situación, resulta clave evaluar la relación entre el SBP-TTR a largo plazo y el riesgo de enfermedad cardiovascular en cohortes amplias y diversas. En este marco, Zhenyu Huo y cols. llevaron a cabo un estudio para examinar esta asociación en una amplia población de adultos con hipertensión arterial.

El estudio incluyó a 26.929 pacientes hipertensos sin antecedentes de ECV al inicio, con una edad media de 52,8±10,7 años y un 83,1% de hombres, pertenecientes al Estudio Kailuan. La presión arterial fue medida bienalmente entre 2006 y 2012, definiéndose el rango objetivo de presión sistólica entre 120 y 140 mmHg. El SBP-TTR se calculó utilizando el método de interpolación lineal de Rosendaal. Los eventos cardiovasculares incidentes se identificaron mediante la vinculación con registros electrónicos de salud.

Artículos relacionados

Mortalidad y Eventos Cardiacos Adversos Mayores en Pacientes con Cáncer de Mama que Reciben Radioterapia
Cese del Tabaquismo y Fibrilación Auricular Incidente en una Cohorte Longitudinal
Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2

Durante una mediana de seguimiento de 8,6 años, se documentaron 2.565 eventos cardiovasculares, de los cuales 472 correspondieron a infartos de miocardio y 2.151 a accidentes cerebrovasculares.

Al analizar la relación entre el tiempo en rango y la incidencia de eventos, se observó que los pacientes que mantuvieron su PAS dentro del rango objetivo el 75% al 100% del tiempo presentaron un riesgo significativamente menor de ECV en comparación con aquellos que solo lo lograron entre el 0% y el 25% del tiempo.

Específicamente, el grupo con mayor SBP-TTR presentó un 33% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular total (HR: 0,67; IC 95%: 0,59–0,76), un 24% menos de riesgo de infarto de miocardio (HR: 0,76; IC 95%: 0,56–1,02) y un 36% menos de riesgo de accidente cerebrovascular (HR: 0,64; IC 95%: 0,56–0,74). Además, el beneficio de un SBP-TTR alto fue más pronunciado en individuos menores de 65 años, con una interacción significativa por edad (p < 0,001).

¿Qué nos deja este estudio?

Un mayor porcentaje de tiempo en rango objetivo de presión arterial sistólica se asocia con una reducción significativa del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con hipertensión.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de mantener la PAS dentro del rango terapéutico recomendado como estrategia clave en la prevención de eventos cardiovasculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión ArterialTiempo en rango objetivo de presión arterial sistólica
Fuentes:Long-Term Systolic Blood Pressure Time in Target Range and Cardiovascular Disease in Individuals With Hypertension
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Manejo Simplificado del C-LDL Según Pautas de la Asociación Lipídica Nacional
Siguiente Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Manejo Simplificado del C-LDL Según Pautas de la Asociación Lipídica Nacional
22 de julio de 2025
Prevalencia de Obesidad Extremadamente Severa y Disfunción Metabólica en Niños y Adolescentes
21 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Ayuno Intermitente y Desenlaces Relacionados a la Obesidad

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Congresos

Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas

por Ana Carolina Iribarren 4 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras