Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Implante Valvular Aórtico Percutáneo en Pacientes con o sin Cáncer Activo
Valvulopatías

Implante Valvular Aórtico Percutáneo en Pacientes con o sin Cáncer Activo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de octubre de 2023
Compartir

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan las principales causas de muerte, y suelen coexistir en la población anciana.

La evidencia del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) en pacientes con cáncer activo es limitada, dado que estos pacientes fueron excluidos de los ensayos aleatorizados debido a su esperanza de vida limitada.

Aunque en la práctica los resultados del TAVI en pacientes con cáncer, son difíciles de predecir, en algunos casos podría ofrecerles la oportunidad de un tratamiento efectivo para el cáncer.

En este contexto, Tadao Aikawa y cols. utilizando la Base Nacional de Readmisiones,  evaluaron el impacto del cáncer activo en la mortalidad a corto plazo, las complicaciones y las tasas de reingresos luego del TAVI en diferentes tipos de cáncer.

El punto final primario fue la mortalidad intrahospitalaria. Como eventos secundarios se evaluaron el sangrado que requirió transfusiones y las readmisiones a los 30, 90 y 180 días luego del procedimiento.

Artículos relacionados

Resolución de Angiodisplasia Gastrointestinal post-TAVI
Factibilidad e Implicancia Clínica del Acceso Coronario Luego de un TAVI
Trombo en la Pared Aórtica y Eventos Tromboembólicos luego del TAVI

En total se incluyeron para el análisis 122.573 pacientes sometidos a TAVI, de los cuales el 6.5% presentaban un cáncer activo.

Luego de ajustar por posibles factores de confusión, la presencia de cáncer activo no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria (ORa 1.06, IC95%: 0.89-1.27, p=0.523).

Sin embargo, se observó un mayor riesgo de reingreso a los 30, 90 y 180 días, así como un aumento en el riesgo de sangrado que requirió transfusión a los 30 días post-TAVI, especialmente en pacientes con cáncer de colon activo y cualquier tipo de cáncer metastásico.

A los 30 días del TAVI, el cáncer de colon (OR 2.51, IC95%: 1.68-3.76, p<0.001), próstata (OR a 1.40, IC95%: 1.05-1.86, p=0.021) y cualquier tipo de cáncer metastásico (OR a 1.65, IC95%: 1.23-2.22, p=0.001), se asociaron individualmente con un mayor riesgo de sangrado que requiere transfusión.

Entre la cohorte emparejada por puntuación de propensión, la mortalidad intrahospitalaria luego del TAVI tampoco fue significativamente diferente entre los dos grupos de pacientes (2.9% vs. 3%, p=0.650).

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con cáncer activo y estenosis aórtica concomitante presentan una mortalidad intrahospitalaria similar tras el TAVI, pero un mayor riesgo de sangrado que requiere transfusión y de readmisión hospitalaria, cuyo alcance depende del tipo de cáncer y de la presencia de metástasis.

Estos resultados sugieren que el TAVI puede ser una opción de tratamiento para determinados pacientes con cáncer activo y estenosis aórtica severa.

Los autores destacan que es necesario un enfoque individualizado de estos pacientes para determinar el beneficio del TAVI y dictar estrategias de tratamiento personalizadas basadas en los tipos y la extensión de los cánceres.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncerTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Transcatheter Aortic Valve Replacement in Patients With or Without Active Cancer
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos
Siguiente Contribuyentes Intrínsecos y Extrínsecos del Ejercicio en la Salud Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Riesgo de Injuria Renal Aguda post-TAVI y su Impacto Clínico

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto del TAVI en Valvulopatía Aórtica Bicúspide de Bajo Riesgo: Datos del Registro PARTNER 3

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras