Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide
Valvulopatías

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de mayo de 2024
Compartir

El perfil de seguridad de las técnicas de reparación transcatéter de la válvula tricúspide (RTVT) está bien establecido, pero la insuficiencia tricuspídea residual continúa siendo un tema en evaluación.

Utilizando los datos del registro multicéntrico TRIGISTRY, Julien Dreyfus y cols. buscaron evaluar el impacto de la gravedad de la IT residual luego de la RTVT en la supervivencia a los 2 años.

Se incluyeron 613 pacientes sometidos a RTVT por IT funcional severa aislada, de los cuales el 79% fueron tratados con reparación borde a borde, 19% con anuloplastia y el1% restante con otras técnicas.

La edad promedio de los pacientes fue 78±8 años, con un 60% de mujeres. La mayoría de los pacientes se encontraban muy sintomáticos, con un 86% en CF III-IV de la NYHA, un 86% con fibrilación auricular y un puntaje TRI-SCORE promedio de 5±2. La gravedad de la IT residual se evaluó al alta utilizando un esquema de 3 grados (leve, moderada y severa) o de 4 grados (leve, leve-moderada, moderada-severa y severa).

El 33% de los pacientes no presentaron IT residual o fue leve, el 52% moderada y severa en el 15%.

Artículos relacionados

Estudio CHAP
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
TAVI en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Bajo Riesgo Quirúrgico

Las tasas de supervivencia ajustadas a 2 años difirieron significativamente entre los 3 grupos (85%, 70% y 44%, respectivamente, p=0.001).

Las tasas de supervivencia de los pacientes con IT residual nula/leve y moderada fueron significativamente mejores que las de los pacientes con IT grave. Es importante destacar que la supervivencia de los pacientes con IT residual moderada no fue significativamente diferente de la supervivencia de los pacientes con IT residual nula/leve.

Cuando los 319 pacientes con IT residual moderada se subdividieron en leve a moderada (33%) y moderada a grave (19%), la tasa de supervivencia ajustada también fue significativamente diferente entre los grupos (85%, 80%, 55% y 44%, respectivamente, p=0.001).

La supervivencia fue significativamente inferior en los pacientes con IT residual moderada a grave en comparación con los pacientes con IT residual de leve a moderada.

No se observaron diferencias en las tasas de supervivencia entre los pacientes sin IT residual o leve y los pacientes con IT residual leve a moderada, o entre los pacientes con IT residual moderada-severa e IT severa residual.

¿Qué podemos recordar?

El grupo de IT residual moderada fue heterogéneo y englobó a pacientes con resultados clínicos marcadamente diferentes.

El perfeccionamiento de la clasificación del grado de la IT con un esquema más granular de 4 grados mejoró la predicción de los resultados.

Los autores destacan que estos resultados ponen de relieve la importancia de conseguir un grado de IT residual de leve a moderado o inferior durante la RTVT, lo que podría definir el éxito de la intervención.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresoseuroPCR24Insuficiencia Tricuspídea ResidualValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio LANDMARK: Evaluación Comparativa de Valvulas Cardiacas Transcatéter
Siguiente Desescalada Gradual de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndrome Coronario Agudo y Angioplastia con Balón Recubierto con Drogas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Implante Valvular Aórtico Percutáneo en Pacientes con o sin Cáncer Activo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras