Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de agosto de 2022
Compartir

La aspirina es la piedra angular de la prevención secundaria en pacientes con enfermedad aterosclerótica establecida basada en estudios clínicos históricos.

La adicion de un inhibidor del receptor P2Y12 a la aspirina, se convirtió en el nuevo estándar de tratamiento para pacientes con síndrome coronario agudo o post-angioplastia coronaria debido a que otorgan una protección isquemica superior comparado con la aspirina sola, incluso en pacientes con alto riesgo de sangrado.

La eficacia y seguridad comparativa de la monoterapia con un inhibidor oral del receptor P2Y12 frente a la  aspirina en pacientes con enfermedad coronaria establecida continua sin estar entendida por completo, y las guías actuales recomiendan aspirina como primera línea de tratamiento luego de la suspensión de la doble antiagregación plaquetaria.

Durante la ultima jornada del Congreso ESC 2022, Marco Valgimigli presento los resultados de un metaanálisis de estudios clínicos aleatorizados que comparó la monoterapia con inhibidores orales del receptor P2Y12 (clopidogrel, o ticagrelor) con aspirina en prevención secundaria en pacientes con enfermedad coronaria establecida sin indicación de anticoagulación oral

El punto final primario de eficacia fue el compuesto de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.

Artículos relacionados

Litotricia Intravascular Coronaria para el Tratamiento de Lesiones Coronarias Calcificadas
Registro BIVOLUTX
¿Qué NO recomiendan las Guías de Manejo de los Síndromes Coronarios Agudos?

Como puntos secundarios se evaluó el sangrado mayor y los eventos clínicos adversos netos definido como el compuesto del punto final primario y sangrado mayor.

Se identificaron 7 estudios clínicos aleatorizados, con 24.325 pacientes, 12.178 asignados a monoterapia con inhibidor P2Y12 (clopidogrel 62%, ticagrelor 38%) y 12.147 asignados a monoterapia con aspirina.

La mediana de tratamiento fue 557 dias.

Con respecto a las características basales de la población, la edad media era de 64 años, con un 21% de mujeres, 25% de diabéticos, 9% con enfermedad arterial periférica, 56% con infarto previo, 6% con accidente cerebrovascular previo. El 60.6% de los pacientes presentaba un síndrome coronario agudo.

La monoterapia con un inhibidor del receptor P2Y12 comparado con la monoterapia con aspirina redujo de manera significativa el punto final primario de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular (5.5% vs 6.3%, HR 0.88, IC95%: 0.79-0.97, p=0.014) sin diferencias significativas en la ocurrencia de sangrado mayor (HR 0.87, IC95%: 0.70-1.09, p=0.23).

Este beneficio fue a expensas de una reducción significativa en el riesgo de infarto agudo de miocardio.

Si bien la incidencia de sangrado mayor fue similar, el sangrado gastrointestinal y el accidente cerebrovascular hemorrágico fue menor con la monoterapia con inhibidores del receptor P2Y12.

Consecuentemente, la monoterapia con un inhibidor P2Y12 comparado con aspirina redujo también la ocurrencia de eventos clínicos adversos netos (6.4% vs 7.2%, HR 0.89, IC955: 0.81-0.98, p=0.02).

En función de estos resultados el Prof. Marco Valgimigli concluye su presentación planteando que podría estar justificado la monoterapia con un inhibidor del receptor P2Y12 en lugar de la aspirina en contexto de prevención secundaria en pacientes con enfermedad coronaria.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AspirinaClopidogrelCongresosESC22-Día 4Prasugrel
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanálisis del Estudio RIVER
Siguiente Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Asistencia Circulatoria Mecánica Precoz vs. Tardía en Infarto de Miocardio y Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Manejo Invasivo Temprano Versus Tardío en Mujeres con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras