Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.
Arritmias

Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de julio de 2022
Compartir

En pacientes sometidos a cirugías viscerales del tracto digestivo superior, la ocurrencia de nuevas arritmias en el post-operatorio, en especial fibrilación auricular (FA), es una complicación frecuente; sin embargo, se desconoce su relevancia clínica.

Felix Ruhlmann y cols. realizaron un estudio de cohorte con el objetivo de evaluar la incidencia de FA luego de una cirugía del tracto digestivo superior, sus factores de riesgo y sus implicancias a corto y largo plazo.

Se incluyeron 1210 pacientes sometidos a cirugías del tracto digestivo superior (esófago, estomago o páncreas) en el Centro Médico Universitario Gottingen en Alemania, entre enero de 2012 y diciembre de 2018.

La edad media de la población del estudio fue de 62 años, con un 58.2% de hombres. La cirugía mas frecuente mente realizada fue la cirugía de Whipple (29.5%) seguida por esofagectomias toracoabdominales electivas(18.8%),  bypass gástrico (13%), gastrectomias extendidas (8.7%), gastrectomias (7.9%),resecciones gástricas parciales (6.4%), pancreatectomias distales (6.4%), resecciones multivsiscerales (5.9%), pancreatectomia total (2%), esofagectomias toracoabdominales de emergencia (0.9%) y resecciones esofágicas menores (0.5%).

El 67% de las cirugías fueron relacionadas a una neoplasia maligna.

Artículos relacionados

Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda
Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer
Estudio COP-AF

Se detectaron arritmias en el postoperatorio en el 8.3%, dado que el 99% de estas fueron FA, el análisis se focalizó  en esta arritmia.

En el 8.3% de los pacientes se detectó  FA durante el post-operatorio.

Entre los diferentes procedimientos, la esofagectomia se asoció con una mayor incidencia de FA postoperatoria (45.5% en resecciones esofágicas complejas y 17.1% en esofagectomias toracoabdominales electivas) seguido por las pancreatectomias totales (16.7%).

La incidencia de FA postoperatoria se asoció con una internación más prolongada en la unidad de cuidados intensivos (23.4 días para los pacientes con FA postoperatoria vs 5.9 días para aquellos que no presentaron esta complicación, p<0.001).

Se encontraron 4 factores que se asociaron con la ocurrencia de FA postoperatoria:

  • la edad (OR 1.06, IC955> 1.03-1.08, p<0.001),
  • las complicaciones quirúrgicas intraoperatorias (OR 2.47; IC955: 1.29-4.74; p=0.006),
  • las infecciones (OR 2.23; IC95%: 1.31-3.80, p=0.03) y
  • la falla de órgano (OR 4.01: IC95%: 2.31-6.99; p<0.001).

En un analisis multivariable, la FA postoperatoria (OR 7.08, IC95%: 2.75-18.23, p<0.001) y la presencia de sepsis (OR 10.98, IC95%: 3.91-30.81, p<0.001) se asociaron con un aumento de la mortalidad intrahospitalaria.

A una mediana de 19 meses de seguimiento, el 27% de los pacientes que desarrollaron FA presentaron episodios recurrentes luego del alta.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a una cirugía del tracto digestivo superior, la ocurrencia de FA en el postoperatorio se asoció con una mayor estadía en la unidad de cuidados intensivos y mortalidad intrahospitalaria.

Además, se asoció con el desarrollo de FA permanente o paroxística luego del alta.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía no CardíacaFibrilación AuricularMortalidad Intrahospitalaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Lipoproteína A en la Calcificación Valvular Aórtica
Siguiente Vacunación y Riesgo de Infarto Agudo de Miocardio y el Accidente Cerebrovascular post-infección por COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Revascularización multivaso inmediata en el shock cardiogénico por IAMCEST?
22 de mayo de 2025
Resultados a 5 años del estudio Evolut Low Risk Bicuspid
22 de mayo de 2025
LuX-Valve Plus: resultados a 30 días del estudio TRINITI.
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio APAF-CRT

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras