Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina tras el TAVI.
Valvulopatías

Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina tras el TAVI.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de mayo de 2024
Compartir

La persistencia de la hipertrofia ventricular izquierda luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido asociada a resultados adversos.

Se ha planteado la hipótesis de que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA), gracias a sus efectos favorables sobre el remodelado ventricular, podrían mejorar los resultados clínicos después del TAVI, pero no existen recomendaciones claras sobre su uso.

En este contexto, Vivet Bhat y cols. se propusieron analizar la evidencia disponible respecto a los resultados clínicos en pacientes que reciben IECA/ARA luego del TAVI.

Para ello, llevaron a cabo una búsqueda bibliográfica en PubMed y Cochrane Library hasta el 14 de junio de 2023, incluyendo todos los estudios que comparaban los resultados clínicos entre los pacientes que recibieron IECA/ARA y aquellos que no los recibieron después de TAVI.

La mortalidad por todas las causas se estableció como la medida de resultado primaria.

Artículos relacionados

Obstrucción Coronaria post-TAVI, una Complicación No Deseada
Impacto de la Estenosis Aórtica en los Eventos Clínicos en Pacientes con Fibrilación Auricular
Riesgo de Injuria Renal Aguda post-TAVI y su Impacto Clínico

Se incluyó en el análisis un total de diez estudios que compararon 16.029 pacientes que recibieron IECA/ARA luego del TAVI y 18.971 que no recibieron estos fármacos.

Los resultados revelaron que los pacientes tratados con IECA/ARA mostraron un riesgo significativamente menor de mortalidad por todas las causas (RR 0.74, IC95%: 0,65-0,86), mortalidad cardiovascular (RR 0.70, IC95%: 0,56-0,88), y fibrilación auricular de nueva aparición (RR 0,71, IC95%: 0,52-0,96).

Además, no se observaron diferencias significativas en el riesgo de otras complicaciones tales como infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, implante de marcapasos permanente, lesión renal aguda, hemorragia grave, complicaciones vasculares, regurgitación aórtica y regurgitación mitral.

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes que recibían IECA/ARA presentaron un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiovascular y fibrilación auricular de nueva aparición. El riesgo de otros resultados fue similar al de los pacientes que no recibieron IECA/ARA.

Los autores enfatizan la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados para explorar los beneficios de los IECA/ARA tras el TAVI, con el fin de poder elaborar directrices definitivas.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:IECA/ARBTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors or Angiotensin Receptor Blockers After Transcatheter Aortic Valve Replacement: A Meta-Analysis
Vía:JACC: Advances
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Muerte Relacionada con la Demencia.
Siguiente Calidad de Vida 5 años después del TAVI o la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes de Riesgo Intermedio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Progresión de la Fibrosis Miocárdica en Miocardiopatía Hipertrófica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Angioplastia Coronaria: ¿Antes, Durante o Luego del TAVI?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto de las Serologías Positivas para T. Cruzi en el Desarrollo de Miocardiopatía Chagásica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras