Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Insuficiencia Cardíaca, Arteriopatía Periférica y Dapagliflozina
Enfermedad Vascular PeriféricaInsuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca, Arteriopatía Periférica y Dapagliflozina

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de junio de 2023
Compartir

Debido a los reportes de aumento del riesgo de amputación con canagliflozina en los ensayos CANVAS, ha surgido una preocupación sobre la seguridad de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP), quienes presentan un mayor riesgo de amputación.

Jawad H. Butt y cols. llevaron a cabo un análisis agrupado a nivel de pacientes de los ensayos DAPA-HF y DELIVER, que evaluaron la eficacia y seguridad de dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), ligeramente reducida/conservada (ICFElr, ICFEp), respectivamente.

En ambos estudios el punto final primario fue la combinación de empeoramiento del a IC o muerte cardiovascular, y la amputación fue un resultado de seguridad preespecificado.

Se incluyeron 11005 pacientes, de los cuales el 7.4% presentaban EAP.

La prevalencia de EAP varió según las características de los pacientes: 7.8% en aquellos con FEVI ≤40%, 7% en FEVI >40%, 8.6% en hombres, 5% en mujeres y 9.3% en diabéticos tipo 2. La mediana de seguimiento fue 22 meses.

Artículos relacionados

Pirfenidona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada
Coronariografía Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda
Estrategias de Revascularización en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica Femoropoplítea

El punto final primario ocurrió con mayor frecuencia en los pacientes con EAP en comparación con aquellos sin EAP (15.1 vs 10.6, HR aj 1.23, IC95%: 1.06-1.43).

El beneficio de la dapagliflozina en la reducción del punto final primario fue consistente tanto en pacientes con (HR aj 0.71, IC95%: 0.54-0.95) como en aquellos sin EAP (HR aj 0.80, IC95%: 0.73-0.88).

Aunque las amputaciones fueron más frecuentes en los pacientes con EAP, no se observó un aumento de la frecuencia de amputaciones con dapagliflozina en comparación con el placebo, independientemente del estado de EAP (EAP, placebo 4.2% vs dapagliflozina 3.7%; sin EAP, placebo 0.4% vs dapagliflozina 0.4%).

La infección, más que la isquemia, fue el principal desencadenante de la amputación, incluso en los pacientes con EAP.

¿Qué podemos recordar?

El riesgo de empeoramiento de la IC o de muerte cardiovascular fue mayor en los pacientes con EAP, al igual que el riesgo de amputación.

Los beneficios de dapagliflozina fueron consistentes en pacientes con y sin EAP, y dapagliflozina no aumento el riesgo de amputación.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaEnfermedad Arterial PeriféricaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda
Siguiente Consumo de Carne Roja, Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Cardiomiopatía Secundaria a Intoxicación por Monóxido de Carbono

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio FRESH-UP

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras