Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
Enfermedad Coronaria

Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa

Resultados del ensayo PROCTOR

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2025
Compartir

La revascularización en pacientes con antecedentes de cirugía de bypass coronario (CABG) que presentan falla de injertos venosos safenos continúa siendo un desafío clínico relevante. Las guías actuales recomiendan realizar la intervención coronaria percutánea (ICP) sobre la arteria coronaria nativa en lugar del injerto, aunque esta indicación se sustenta únicamente en datos observacionales y carece de evidencia proveniente de ensayos aleatorizados.

Durante el Congreso TCT 2025 se presentaron los resultados del estudio PROCTOR (Percutaneous Coronary Intervention of Native Coronary Artery versus Saphenous Vein Graft in Patients with Prior Coronary Artery Bypass Graft Surgery) que fue diseñado para comparar de manera directa ambas estrategias y aportar evidencia clínica sólida sobre sus resultados.

Se trata de un estudio multicéntrico y aleatorizado, que incluyó pacientes con estenosis significativa en un injerto venoso safeno (SVG) y una indicación de revascularización establecida por un Heart Team. Los participantes fueron asignados al azar, en una proporción 1:1, a una estrategia de ICP del vaso nativo o del injerto venoso, utilizando una plataforma de randomización web interactiva.

El estudio se desarrolló en 14 centros europeos entre enero de 2019 y diciembre de 2023.

El criterio de valoración principal fue la incidencia, al año de seguimiento, de eventos cardíacos adversos mayores (MACE), definidos como la combinación de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio no fatal en el territorio coronario tratado o revascularización clínicamente indicada del mismo territorio.

El análisis se realizó por intención de tratar y el estudio continúa en seguimiento a largo plazo.

Un total de 220 pacientes fueron incluidos, con una edad media de 73 ± 7 años y predominio masculino (84%). De ellos, 108 fueron asignados al grupo de ICP del vaso nativo y 112 al grupo de ICP del injerto venoso.

A un año de seguimiento, los eventos cardíacos adversos mayores ocurrieron en 34% de los pacientes del grupo ICP del vaso nativo frente a 19% en el grupo ICP del injerto venoso (HR 2,14; IC95% 1,25–3,65; p=0,006).

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad total (HR 1,59; IC95% 0,45–5,64; p=0,472), aunque tanto el infarto de miocardio no fatal en el territorio tratado (HR 2,12; IC95% 1,08–4,17; p=0,029) como la necesidad de una nueva revascularización clínicamente indicada (HR 2,19; IC95% 1,02–4,72; p=0,044) fueron más frecuentes en los pacientes sometidos a ICP del vaso nativo. Asimismo, la incidencia de infarto periprocedimiento fue significativamente mayor en este grupo en comparación con el grupo tratado sobre el injerto venoso (13% vs. 1%, HR 14,85, IC95%: 1.95-112,96, p=0,009).

 

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con antecedente de CABG y falla de injerto venoso safeno, la estrategia de ICP sobre el injerto se asocia con mejores resultados clínicos en comparación con la ICP de la arteria nativa al año de seguimiento.

Esta diferencia se explica principalmente por una menor incidencia de infarto relacionado con el procedimiento y de revascularización repetida en el territorio tratado.

Estos resultados aportan evidencia aleatorizada de alta calidad que desafía las recomendaciones actuales y sugiere la necesidad de reconsiderar las estrategias de revascularización en esta población compleja, privilegiando la decisión individualizada del Heart Team según las características anatómicas y clínicas de cada paciente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCongresosInjertos venososTCT25
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a 10 años del ensayo NOBLE
Siguiente Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Resultados a 10 años del ensayo NOBLE
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Eficacia de la Dapagliflozina según la Localización Geográfica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Protección Embólica Cerebral en la Cohorte de Estados Unidos en el estudio PROTECTED TAVR

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras