Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC
Enfermedad Coronaria

Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de septiembre de 2022
Compartir

La mortalidad del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) ha disminuido considerablemente luego de la implementación de la angioplastia primaria (ATCp) como el tratamiento de repercusión de elección. Se recomienda que el manejo prehospitalario de los pacientes con IAMCEST se base en una organización en red diseñada para reperfundir rápida y eficientemente a la mayor cantidad de pacientes.

Utilizando los datos contemporáneos del Registro NORIC (Registro Noriego de Cardiología Invasiva) el Prof. Alf Inge Larsen y cols. evaluaron el valor predictivo del tiempo desde el electrocardiograma (ECG) diagnóstico a la colocación del introductor (tiempo ECG-introductor) en la mortalidad, incluyendo pacientes mayores de 80 años sometidos a ATCp.

Los autores exploraron los datos de 11.226 pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 27 de mayo de 2020.

La mediana de la edad fue 64 años, con un 76% de hombres y 13% de diabéticos. El 5.1% de los pacientes se presentó con shock cardiogénico y 9.1% paro cardiorespiratorio extrahospitalario. (PCEH)

A una mediana de seguimiento de 938 días, la mortalidad total fue 14.1%.

Artículos relacionados

Impacto de la Angioplastia de Oclusión Total Crónica en Pacientes con Disfunción Ventricular
Comparación del Prasugrel y Ticagrelor Luego de Una Angioplastia Coronaria
Impacto del Empeoramiento de la Función Renal y la Enfermedad Renal Crónica en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico

La mortalidad a 30 días y 1 año para la población global del análisis fue de 6.8% y 9.7%, mientras que para los hombre fue 6.2% y 8,7% respectivamente y significativamente mayor para las mujeres 8,7% y 12.8% respectivamente.

El sexo femenino se asoció con un riesgo aumentado de mortalidad luego de la ATCp (HR 1.54, IC95%: 1.39-1.71, p<0.0001) que se atenúo completamente al ajustar por edad (HR 0.98, IC95%: 0.88-1.10, p=0.77).

Para los pacientes que se presentaron con PCEH la mortalidad a 30 días y al año fue 30% y 32% respectivamente, mientras que para los pacientes con shock cardiogénico fue 50.4% y 55.5% respectivamente.

La mortalidad dependió fuertemente de la edad, para los pacientes de edad inferior a 80 años, las tasas de mortalidad fueron del 5,6% y 7,6% a los 30 días y al año, respectivamente. Para los octogenarios, las tasas correspondientes fueron del 15% y el 24,2%.

La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ECG diagnóstico fue 90 minutos y fue mayor en aquellos de más de 80 años comparados con los mas jóvenes (115 vs 90 min, p<0.001).

El tiempo desde el ECG-introductor se asoció significativamente con la mortalidad con un aumento del 3,6% por cada 30 minutos de demora en el tiempo entre el ECG y el introductor.

Utilizando la consecución del objetivo de tiempo <90 minutos en pacientes de edad >80 años y la mortalidad a los 30 días, la mortalidad fue del 10,5% y del 17,7% para <90 o ≥90 minutos, respectivamente.

Las ganancias medias de supervivencia restringidas durante la mediana de 938 días de seguimiento en los pacientes con un tiempo de ECG-introductor <90 minutos fueron de 24 y 76 días para los pacientes de <80 y ≥80 años, respectivamente.

 

¿Qué podemos recordar?

La edad del paciente al momento del ingreso, pero no el sexo ajustado a la edad, fue un fuerte factor predictivo de la mortalidad en los pacientes sometidos a ATCp por IAMCEST.

El tiempo transcurrido desde el diagnóstico del ECG hasta la inserción del introductor estuvo fuertemente correlacionado con la mortalidad.

La consecución de los objetivos de tiempo recomendados por las directrices <90 minutos para el tiempo desde el ECG hasta la ATCp se asoció con un importante beneficio de supervivencia, especialmente en los octogenarios.

 



Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología



Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ElectrocardiogramaInfarto con Elevación del STMortalidadRedes de Infarto
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Profilaxis Antibiótica contra Endocarditis Infecciosa Antes de un Procedimiento Odontológico Invasivo
Siguiente Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Temporalidad de Eventos Adversos Post Angioplastia Coronaria – Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Guía 2021 AHA/ACC para Evaluación y Diagnóstico del Dolor Torácico

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras