Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Mejora de la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Mejora de la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

María Luján Talavera
por María Luján Talavera 7 de julio de 2021
Compartir

El deterioro cognitivo en la insuficiencia cardíaca (IC) es altamente prevalente, con reportes que oscilan entre un 25 y un 75%. Se asocia a peor autocuidado, más tasa de internaciones y mayor mortalidad.

Los autores del presente trabajo han planteado como interrogante si acaso un entrenamiento cognitivo (EC) mediante informática puede mejorar las habilidades cognitivas de pacientes con IC. La hipótesis se fundamenta en que este entrenamiento ha demostrado mejorar la cognición en poblaciones sanas planteando la hipótesis de que la cognición es “plástica”.

Los objetivos entonces fueron:

  • Si el EC es capaz de mejorar la flexibilidad cognitiva y la memoria (evaluado a la semana 3)
  • Si el EC es capaz de mejorar las habilidades cognitivas: compuesto de memoria, atención, velocidad de procesamiento y razonamiento (evaluado a la semana 4)
  • La durabilidad de los efectos luego de 3 y 6 meses sin el entrenamiento

Los criterios de inclusión fueron: pacientes con disnea en CF II-III y FEVI  < 45%. Se excluyeron pacientes con internación por IC congestiva 3 meses previos, implante de TRC 3 meses previos, demencia o depresión.

Se incluyó un total de 107 pacientes; se los dividió en 3 grupos: grupo EC recibió 2 sesiones semanales durante 3 semanas (total 6 sesiones), el grupo simulador recibió un entrenamiento general y un tercer grupo que fue el control y no recibió ningún tipo de entrenamiento. A todos se les realizó un seguimiento total de 6 meses.

Artículos relacionados

EPOC y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Rehabilitación Física para Pacientes de Edad Avanzada Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca
Shock Cardiogénico en Adultos Mayores

Las características basales de los grupos estuvieron apropiadamente balanceadas, con predominio de sexo masculino (90% aproximadamente), FEVI media de 35% y etiología isquémica del 55%.

A 3 semanas, en el grupo EC se observó una mejoría significativa en la flexibilidad cognitiva (0=0,03) y en la perfomance de memoria (p<0,001). De igual modo, a 4 semanas, también se evidenció mejoría en habilidades cognitivas como renombrar, perfomance de memoria, memoria de corto plazo y velocidad de procesamiento.

A 3 meses, se observó la persistencia en la mejoría de las funciones. A 6 meses, el beneficio observado se atenuó excepto para la velocidad de procesamiento que mantuvo la mejoría observada inicialmente.

Las conclusiones de este trabajo son:  

  • El EC mediante una computadora mejora las funciones cognitivas de pacientes con IC y FEVI deteriorada
  • Este beneficio se mantiene parciamente a 6 meses
  • El efecto del EC precisa más investigaciones en donde, eventualmente, se evalúen endpoint clínicos

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Deterioro Cognitivo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico o Percutáneo en Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Siguiente Estudio SATICOVID: Características de Pacientes con COVID-19 y ARM en Argentina
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Presión Arterial Después de Cambios en el Consumo de Alcohol Leve a Moderado en Mujeres y Hombres
19 de noviembre de 2025
Sacubitril-Valsartán para la Prevención de la Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Troponina I Elevada durante la Quimioterapia
19 de noviembre de 2025
Salud Circadiana y Cardiometabólica. Documento de la AHA.
18 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio ENDEAVOR

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras