Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico o Percutáneo en Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico o Percutáneo en Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de julio de 2021
Compartir

La estenosis aórtica con bajo gradiente (EA-BG: AVA ≤1 cm2 y Gradiente medio <40 mmHg) comprende una amplia variedad de pacientes:

  • EA bajo flujo-bajo gradiente clásica (BF-BG: FEVI <50%),
  • EA BJ-BG Paradojal (FEVI ≥50% y volumen sistólico ≤ 35 ml/m2
  • EA flujo normal-bajo gradiente (FN-BG: FEVI ≥50% y volumen sistólico > 35 ml/m2)

Dado que existe incertidumbre en lo que respecta al impacto del reemplazo valvular aórtico en cada subtipo de EA-BG los autores realizaron un metaanálisis con el objetivo de evaluar el impacto del reemplazo valvular aórtico en la sobrevida en pacientes con cada clase de EA-BG y comparar los resultados luego de la cirugía de reemplazo valvular aórtica (CRVAo) y el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI).

¿Cómo lo hicieron?

Se identificaron los estudios que compararon la sobrevida con diferentes tratamientos (CRVAo, TAVI, tratamiento conservador) en pacientes con EA-BG. Se realizó un metaanálisis por pares para comparar la CRVAo con el tratamiento conservador y un metaanálisis en red para comparar la CRVAo vs TAVI vs tratamiento conservador.

Se incluyeron 32 estudios con un total de 6515 pacientes y una mediana de seguimiento de 24.2 meses.

Artículos relacionados

Incidencia, Predictores y Resultados de la Regurgitación Paravalvular post TAVI en Válvulas Bicúspides Tipo 1
Estudio GALILEO
Impacto de la Lipoproteína(a) en los Resultados Valvulares y Cardiovasculares en Pacientes con Estenosis Aórtica Calcificada

La edad media fue 78 años con un 47% de participantes de sexo masculino.

¿Qué encontraron?

La CRVAo se asoció con una disminución estadísticamente significativa de la mortalidad por todas las causas en la EA-BG clásica (HR 0.42; IC 95%: 0.36-0.48), EA BF-BG paradojal (HR 0.41; IC 95%: 0.29-0.57) y EA FN-BG (HR 0.41; IC 95%: 0.27-0.62) en comparación con el tratamiento conservador.

Tanto la CRVAo y el TAVI se asociaron a una disminución significativa de la mortalidad por todas las causas comparado con el tratamiento conservador en:

  • la EA BF-BG clásica (HR 0.46; IC 95%: 0.38-0.55 y HR 0.49; IC 95%: 0.37-0.64, respectivamente);
  • EA BF-BG paradójica (HR 0.43; IC 95%: 0.28-0.65 y HR 0.42; IC 95%: 0.25-0.72, respectivamente) y
  • la EA FN-BG (HR 0.40; IC 95%: 0.21-0.77 y HR 0.46; IC 95%: 0.26-0.84 respectivamente)

No se observaron diferencias entre la CRVAo y el TAVI.

¿Que Podemos recordar?

En todas las subclases de EA con bajo gradiente, el reemplazo valvular aórtico comparado con el tratamiento conservado se asoció con una reducción significativa en la mortalidad por cualquier causa independientemente del procedimiento indicado .

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstenosis Aórtica Bajo GradienteTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de la Quinidina en las Arritmias Ventriculares Sostenidas Refractarias
Siguiente Mejora de la Función Cognitiva en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Tiempo de Espera al Tratamiento de la Estenosis Aórtica Severa: Tiempo es Vida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Miocardiopatías

Entendiendo la Trayectoria de los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva en Clase Funcional I de la NYHA

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras