Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Miocardiopatía Biventricular Grave en Consumidores Actuales y Previos de Esteroides Anabolizantes Androgénicos
Miocardiopatías

Miocardiopatía Biventricular Grave en Consumidores Actuales y Previos de Esteroides Anabolizantes Androgénicos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de noviembre de 2023
Compartir

Los esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) comprenden una amplia variedad de derivados sintéticos de la hormona sexual masculina testosterona, y se utilizan principalmente de forma ilícita con el objetivo de aumentar la masa muscular con fines cosméticos o ergogénicos. Estudios previos, han establecido una asociación entre el uso de altas dosis de EAA y miocardiopatía hipertrófica e hipertensión arterial.

En un estudio transversal realizado por Rang Abdullah y cols. se exploraron los efectos cardiovasculares del uso a largo plazo de los EAA en usuarios actuales y previos.

Se incluyeron 172 levantadores de pesas, de los cuales 101 eran usuarios de EAA (79 actuales y 30 antiguos, con más de 1 año desde el abandono) y 71 controles.

Los usuarios de EAA exhibieron un peso, índice de masa corporal y superficie corporal significativamente mayores en comparación con los controles. Aunque la presión arterial sistólica era significativamente mayor en los usuarios de EAA, no se observaron diferencias en la presión arterial diastólica.

Los consumidores de EAA presentaron un índice de masa ventricular izquierda (IMVI) más alto (106±26 vs. 80±15 g/m2, p<0.001), una peor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI: 49±7 vs. 59±5%, p<0.001) y un strain longitudinal global del ventrículo derecho (RVGLS) más bajo (-17.3±3.5 vs. -22,8±2%, p<0.001) así como una presión arterial sistólica más elevada (141±17 vs. 133±11 mmHg, p<0.0001) en comparación con los controles.

Artículos relacionados

Trastornos de Conducción Asociados al TAVI: Subanálisis del estudio SCOPE II
Registro TVT: Implicancias de la Fractura Valvular Bioprotésica en el Valve-in-Valve
Estudio TRISCEND, Resultados al Año

En cuanto a la duración acumulada del consumo de EAA, los consumidores actuales presentaron una media de 11±7 años, mientras que los antiguos tuvieron una media de 9±6 años, habiendo abandonado el consumo 6±6 años antes.

En comparación con los controles, el IMVI y la FEVI fueron patológicos en los consumidores actuales y anteriores, con igual distribución de la función miocárdica gravemente reducida (FEVI ≤ 40%).

En los usuarios actuales, la dosis estimada de EAA a lo largo de la vida, se correlaciono con una reducción de la FEVI y del strain longitudinal global del ventrículo izquierdo, pero no con el IMVI.

Los análisis de regresión del total de la población mostraron que el factor mas determinante de la reducción de la FEVI no eran el entrenamiento de fuerza o la hipertensión coexistentes, sino los antecedentes de consumo de EAA.

¿Qué podemos recordar?

Los consumidores de esteroides anabólicos androgénicos a largo plazo presentaron hipertrofia miocárdica, función  sistólica ventricular izquierda y derecha alterada y alteración de la funcion diastólica, indicativas de miocardiopatía biventricular, con una alta ocurrencia de fracción de eyección severamente reducida.

Los autores destacan que la reduccion de la funcion sistólica también se observó en los participantes que habían discontinuado el uso de EAA, pudiendo indicar cambios permanentes en la FEVI.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Fuentes:Severe biventricular cardiomyopathy in both current and former long-term users of anabolic-androgenic steroids
Vía:European Journal of Preventive Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Enfermedad Polivascular y su Impacto en los Resultados del TAVI
Siguiente ¿Cuál es la Mejor Estrategia para Guiar la Angioplastia Transluminal Percutánea?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad de Chagas, 2024

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 11 Min de lectura
Valvulopatías

Predictores de Resultados de la Reintervención luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

TAVI vs. Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica y Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras