Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de julio de 2021
Compartir

En pacientes sometidos a una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es mandatoria una correcta estratificación de riesgo de ocurrencia de eventos clínicos adversos a fin de instaurar medidas preventivas/terapéuticas precoces, En este contexto, se ha desarrollado un registro de datos en los Estados Unidos perteneciente al Colegio Americano de Cardiología (CatchPCI Registry) con el fin de caracterizar la calidad en la atención médica de este subgrupo de pacientes, como así también generar modelos de predicción de riesgo para realizar abordajes terapéuticos orientados.

El modelo de predicción de mortalidad desarrollado por el Registro CathPCI ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, incorporando en su última actualización (2018) al concepto de fragilidad, tipo de inestabilidad cardiovascular, nivel de consciencia al inicio de la ATC luego de un paro cardiorespiratorio (PCR) y la decisión de ATC luego de una decisión conjunta con el servicio de cirugía cardiaca.

El objetivo del presente estudio liderado por Castro-Dominguez del Departamento de Medicina de la Universidad de Yale (USA) fue desarrollar un modelo de predicción de mortalidad intrahospitalaria luego de una ATC que incorpore las últimas variables consideradas por el Registro CathPCI.

Se analizaron los datos documentados a partir de 706263 ATC realizadas durante el periodo comprendido entre julio de 2018 a junio de 2019, de pacientes pertenecientes a un total de 1608 centros médicos, a fin de desarrollar y validar un nuevo modelo predictor de riesgo pre ATC que logre predecir la mortalidad intrahospitalaria, como así también una versión simplificada del mismo a fin de poder realizarse bedside. 

Para este fin, se subdividió al total de la cohorte incluida en 2 grupos: el subgrupo de desarrollo (70%, n=495005), y el subgrupo de validación (30%, n=211258). A continuación, se realizó un proceso de remuestreo (“bootstrapping”) seleccionando 1000 muestras y analizando cada una de ellas mediante un modelo de regresión logística, a fin de identificar las variables seleccionadas en el score de riesgo a utilizar en la cohorte de validación.

Artículos relacionados

Impacto del Desescalamiento de la Dosis de Prasugrel en la Angioplastia Compleja
Estudio ALL-HEART: Allopurinol y Eventos Cardiovasculares en Cardiopatia Isquemica
Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

La edad promedio de la poblacion muestral total fue de 66 años, con un 30.8% de sexo femenino y una elevada carga de comorbilidades concomitantes. Del total de ATC, el 39.2% fueron procedimientos electivos, mientras que un 1.3% de los pacientes se encontraban inconscientes al momento del inicio de la ATC por PCR. A su vez, un 4% de los pacientes fueron caracterizados como ‘severamente frágiles’.

Este nuevo modelo predictor de riesgo de mortalidad intrahospitalaria luego de una angioplastia coronaria incorporó nuevas variables que incrementaron la estratificación de riesgo, presentando un excelente poder de discriminación.

La mortalidad intrahospitalaria aumentó frente a situaciones de mayor inestabilidad clínica basal (51.7% en pacientes inconscientes post PCR, 62% ATC de rescate o shock refractario). Finalmente, el modelo predictor de riesgo obtenido durante la fase de desarrollo constó de 22 variables, dentro de las cuales la urgencia del procedimiento, inestabilidad cardiovascular, la edad y el nivel de consciencia luego de un PCR fueron las variables con mayor poder predictivo de mortalidad intrahospitalaria.

En el modelo de análisis multivariado, la presencia de inestabilidad clínica fue un factor predictor de riesgo, donde los pacientes más inestables presentaban mayor probabilidad de mortalidad (shock refractario OR 92.77 [CI95% 80.83-106.47] vs. ATC de urgencia sin shock OR 3.29 [IC95% 2.97-3.65]). Las nuevas variables incorporadas por el Registro CathPCI se asociaron a una mayor mortalidad intrahospitalaria. Por otra lado, el score paralelo simplificado (score bedside) se constituyó por las variables edad, enfermedad renal crónica, inestabilidad clínica y PCR, variables que presentaron una mayor asociación con la mortalidad y que, en combinación, explicarían >90% del modelo de riesgo.

El modelo predictor de riesgo total presentó un excelente poder de discriminacion en la cohorte de validación (C-index=0.943), mientras que el score bedside obtuvo un C-index=0.923, con una buena calibración en los diferentes substratos clínicos. La mediana de mortalidad intrahospitalaria estandarizada por riesgo fue del 1.9%, con un rango de 1.1-3.3% (RIC 1.7-2.1) sin diferencias observadas entre ambos subgrupos (cohorte desarrollo y validación).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia Transluminal CoronariaEnfermedad CoronariaMortalidadRegistro CathPCI
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Empeoramiento de la Insuficiencia Tricuspídea luego del Reemplazo de Válvula Aórtica Percutáneo o Quirúrgico
Siguiente Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.
22 de mayo de 2025
Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Insuficiencia Cardíaca Luego de un Síndrome Coronario Agudo. Diferencias entre Hombres y Mujeres.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Score de Calcio en Tronco de Coronaria Izquierda y Diabetes: una Combinación de Muy Alto Riesgo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras