Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias
ArritmiasEstilo de VidaNutrición

Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de julio de 2021
Compartir

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Si bien es común el concepto de que la cafeína aumenta el riesgo de arritmias cardiacas, la evidencia que lo sustenta continua siendo no del todo bien comprendida.

Los autores buscaron responder a la pregunta de si el consumo moderado de café se asocia con un mayor riesgo de arritmias y si esta asociación es modificada por las variantes genéticas que afectan el metabolismo de la cafeína.

Para ello se utilizaron los datos del estudio prospectivo UK Biobank que incluyó 502543 participantes. La información acerca del consumo de café se obtuvo a través de cuestionarios y se agruparon a los pacientes en 8 categorías de acuerdo con el consumo diario: 0, menos de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 o más tazas diarias.

El punto primario de interés fue el desarrollo de taquiarritmias que incluyó fibrilación o aleteo auricular, taquicardia supraventricular, taquicardia ventricular, extrasístoles auriculares y ventriculares.

Entre los 502543 participantes del registro UK Bank, la mediana de consumo de tasas de café fue 2 (RIC 1-4), con 111218 (22.1%) participantes que no tomaban café.

Artículos relacionados

Tratamiento Antiarrítmico en Pacientes con FA y Riesgo de Síncope e Implante de Marcapasos
Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad
Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.

Entre los consumidores de café, el 14.8% reportaron tomar café descafeinado. Se incluyeron entonces y luego de las exclusiones para el presente análisis, 386258 participantes con una edad media de 56 años, y con un 52.3% de mujeres.

Durante una media de seguimiento de 4.5 años ocurrieron 16369 arritmias incidentes de las cuales la más frecuente fue la fibrilación auricular (78.2%) seguida de taquicardia supraventricular (11.7%), taquicardias ventriculares (5.5%), extrasistoles ventriculares (3.8%) y auriculares (0.5%).

Luego de ajustar por las características demográficas, comorbilidades y hábitos de estilo de vida, cada tasa adicional de café consumida se asoció con una reducción del 3% en el riesgo de arritmias incidentes (HR 0.97; IC95%: 0.96-0.98; p<0.001).

En los análisis de cada arritmia por separado, se observaron asociaciones estadísticamente significativas que mostraban una magnitud similar para fibrilación o aleteo auricular (HR 0.97; IC95%: 0.96-0.98; p<0.001) y taquicardia supraventricular (HR 0.96; IC 95%: 0.94-0.99; p=0.002).

Este estudio no pudo identificar ninguna modificación de la asociación entre el consumo de café y el riesgo de arritmia por diferentes determinantes genéticos del metabolismo del café.

La aleatorización mendeliana que evaluó la asociación entre los polimorfismos genéticos que afectan al metabolismo de la cafeína y la arritmia incidente reveló asociaciones neutras y no significativas, apoyando de nuevo la ausencia de una asociación entre el consumo de cafeína y el riesgo de arritmia.

 

¿Qué podemos recordar?

De acuerdo con este gran estudio de cohortes prospectivo de base poblacional, el consumo habitual de café se asoció a un menor riesgo de desarrollar una arritmia.

No hubo pruebas de que la asociación entre el consumo de café y el riesgo de arritmia se viera afectada por variantes genéticas asociadas al metabolismo de la cafeína.

Los análisis de aleatorización mendeliana no aportaron pruebas de que el consumo de cafeína conlleve un mayor riesgo de arritmias.

Los autores resaltan que en base a estos resultados, la prohibición frecuente de la cafeína para reducir el riesgo de arritmia sea probablemente injustificada.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CaféFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria
Siguiente Angioplastia con Balón en la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Asociación entre el Patrón de Actividad Física y el Riesgo de Mortalidad por Cualquier Causa, Enfermedad Cardiovascular y Cáncer

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias Antitrombóticas en Fibrilación Auricular post Síndrome Coronario Agudo o Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Beneficio de los DOACs sobre la Warfarina en Fibrilación Auricular: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras