Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Pacientes con Cáncer y Riesgo de Eventos Post-Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Pacientes con Cáncer y Riesgo de Eventos Post-Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de mayo de 2021
Compartir

Los pacientes con cáncer tienen alto riesgo de eventos tromboembólicos, especialmente en el periodo de activo.

De acuerdo con datos de Medicare, el riesgo de eventos tromboembólicos arteriales incluidos el infarto agudo de miocardio, comienza unos meses previos al diagnóstico de cáncer, hace el pico al momento del diagnóstico y persiste 1-2 años después.

El presente estudio fue diseñado para determinar el riesgo trombótico, isquémico y de sangrado luego de una angioplastia coronaria (ATC) en pacientes con y sin cáncer.

Se identificaron los pacientes con cáncer sometidos a ATC en la Clínica Mayo desde el 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2013 y se compararon con los pacientes sin cáncer a través de un score de propensión.

El punto final primario fue el combinado de mortalidad total, infarto y revascularización a 5 años de seguimiento.

Artículos relacionados

Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Colchicina
Estudio FIRE
Score de Calcio en Tronco de Coronaria Izquierda y Diabetes: una Combinación de Muy Alto Riesgo

Un total de 549 pacientes con cáncer y 3813 pacientes sin cáncer fueron considerados para este estudio. Luego de ajustar por las diferencias basales a través de un score de propensión, 416 pacientes con cáncer (30% con cáncer activo) y 768 sin cáncer fueron incluidos. La mediana de seguimiento para los pacientes con y sin cáncer fue 6.2 y 5.1 años respectivamente.

Los pacientes con cáncer presentaron una mayor tasa de punto final primario a 5 años (48.6% vs 33%; HR 1.61; IC 95%: 1.34-1.94; p<0.001).

La mortalidad total fue mayor en los pacientes con cáncer a 5 años (29.1 vs 22.3%, HR 1.31; IC 95%: 1.05-1.63; p=0.02), emergiendo esta diferencia luego del primer año post-ATC.

A 5 años, los pacientes con cáncer presentaron un mayor riesgo de mortalidad no cardiovascular (24% vs 10.5%, HR 2.28; IC 95%: 1.70-3.05; p<0.001), y un menor riesgo de mortalidad cardiovascular (5% vs 11.7%, HR 0.43; IC 95:% 0.27-0.70, p<0.001)

En los pacientes con cáncer, los predictores independientes más fuertes de mortalidad total y no cardiaca fueron el cáncer activo y metastásico y para mortlaidad cardiaca el score DAPT.

Los pacientes con cáncer presentaron un mayor riesgo de infarto de miocardio luego de la ATC a 5 años de seguimiento (16.1% vs 8%, HR 2.10; IC 95%: 1.49-2.96; p<0.001) a expensas del infarto tipo 3 y 4b.

La tasas de trombosis intrastent a 5 años fue casi 3 veces más elevada (6% vs 2.3% , HR 2.74; IC 95%: 1.49-5.05; p<0.001) y fue observada con los stents convencionales y liberadores de fármacos.

El periodo de riesgo aumentado de trombosis intrastent en el grupo de pacientes con cáncer fue el primer años post-ATC.

De la misma manera el riesgo de nueva revascularización a 5 años fue mayor en los pacientes con cáncer (21.2% vs 10.9%, HR 1.04; IC 95%: 1.51-2.74; p<0.001).

En pacientes con cáncer, la presencia de metástasis (HR 4.05; IC 95%: 1.43-11.44; p=0.008) y un DAPT score elevado (HR 1,81; IC 95%: 1.38-2.38; p<0.001) fueron predictores de infarto de miocardio.

Con respecto a las tasas de sangrado, los pacientes con cáncer presentaron un mayor riesgo de sangrado post-ATC (6.7% vs 3.9%; HR 1.73; IC 95:% 1.06-2.83; p=0.03), a expensas de sangrado tipo 2 BARC.

El Score DAPT predijo eventos trombóticos e isquémicos en ambos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de eventos trombóticos e isquémicos, así como de hemorragias luego de una ATC.

Un score DAPT elevado identifica a los pacientes que tienen un riesgo isquémico y trombótico elevado. Estos resultados tienen importantes implicancias para las decisiones de tratamiento antiplaquetario.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariacáncerTrombosis Intrastent
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI
Siguiente Infarto SupraST post-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.
22 de mayo de 2025
Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras