Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones
DiabetesFactores de Riesgo Cardiovascular

Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 26 de enero de 2022
Compartir

El interés por la prediabetes se ha incrementado notoriamente en las dos décadas de este siglo visto su trascendencia como estado metabólico y condición predisponente para la progresión futura a la diabetes tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), además de conferir una alta probabilidad de desarrollar muchas de las complicaciones usualmente asociadas a esa enfermedad, tales como retinopatía diabética, neuropatía periférica, enfermedad renal diabética y complicaciones macrovasculares.

Siendo la prediabetes un estado intermedio de hiperglucemia con valores por encima de lo normal pero por debajo del punto de corte diagnóstico de DM2, representa una excelente oportunidad para corregir factores modificables de riesgo, tales como sobrepeso/obesidad, elevada ingesta energética y conducta sedentaria con la finalidad de prevenir o retardar el desarrollo de DM2. Las intervenciones sobre los hábitos de vida en las personas con prediabetes pueden traducirse, en el largo plazo, en efectos beneficiosos sobre la ECVA, complicaciones microvasculares y mortalidad tanto cardiovascular como por todas las causas.

La revisión paragua de Schlesinger y colaboradores está diseñada como una revisión sistemática de la evidencia disponible de los metanálisis de estudios prospectivos de observación sobre la asociación entre prediabetes y la incidencia de complicaciones relacionadas a la diabetes y evaluar su fortaleza y certeza.

Para esta revisión paragua, se incluyeron las revisiones sistemáticas con metanálisis que reportaban estimados de riesgos para la asociación entre prediabetes (según la cifra de glucemia en ayunas, a las 2 horas en la prueba de tolerancia oral a la glucosa o en la HbA1c) y la incidencia de las complicaciones relacionadas a la diabetes, comorbilidades y riesgo de muerte.

Se identificaron 95 metanálisis provenientes de 16 publicaciones

Artículos relacionados

Estatinas y su Relación con la Mortalidad en COVID-19
Estudio TIME
Estatinas y Beneficios sobre la Rigidez Arterial

Resultados. En este metanálisis paragua, la prediabetes demostró las siguientes particularidades en cuanto a sus complicaciones:

  • Mayor riesgo relativo de mortalidad total e incidencia más elevada de eventos cardiovasculares, enfermedad arterial coronaria, ictus, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, enfermedad renal crónica, cáncer total, cáncer hepático, carcinoma hepatocelular, carcinoma de mama y demencia de cualquier causa con una evidencia de certeza moderada.
  • Los estimados de los efectos fueron más bajos al ser comparados con los de diabetes tipo 2, sugiriendo un gradiente de dosis respuesta en la relación con las complicaciones.
  • Para el riesgo de la mortalidad total, la asociación fue de mayor fortaleza para el deterioro de la tolerancia a la glucosa (IGT por sus siglas en inglés) que para la glucemia alterada en ayunas (IFG por sus siglas en inglés) o HbA1c, lo cual apunta hacia la superior utilidad de la prueba de tolerancia oral a la glucosa en la identificación de pacientes de alto riesgo.
  • Es de hacer notar que en ningún meta análisis se encontró asociación entre prediabetes y complicaciones relacionadas a la diabetes como la neuropatía y la retinopatía.
  • No se demostró asociación entre prediabetes y síntomas depresivos incidentes y deterioro cognitivo con bajo o muy bajo nivel de certeza de la evidencia.
  • La consistencia de los resultados, la elevada prevalencia global de la prediabetes y la posibilidad de mejorar el metabolismo de la glucosa y factores de riesgo relacionados en las personas con prediabetes empleando modificaciones en los hábitos de vida debe ser objeto de intensificar las investigaciones en este campo.

Limitaciones. Fundamentalmente están relacionadas a la naturaleza observacional del estudio con elevado riesgo de sesgo y la certeza de la evidencia para algunas asociaciones fue baja o muy baja y, por último, cierto riesgo de sesgo en la publicación de cierto número de estudios pequeños.

Conclusiones. Considerando la elevada prevalencia de la prediabetes y la fortaleza de la asociación con los riesgos de salud demostrados en este estudio, los estudios de intervención en la población pueden tener un mayor efecto sobre la salud pública. Aunque la prediabetes, usualmente, es asintomática debe ser vista como una ventana de oportunidad para la prevención de la DM2 y sus complicaciones así como de la ECVA, de allí la importancia de enfocarse en la prevención cardiometabólica que en la prevención cardiovascular exclusivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiabetesPrediabetes
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Infarto sin Supra ST, ¿el tiempo a la consulta determina el pronóstico?
Siguiente Utilidad de la Adrenalina Intracoronaria Frente al Fenómeno de ‘No-Reflow’
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio SUMMIT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estatinas y Riesgo de Demencia en Pacientes con Fibrilación Auricular bajo Anticoagulación Oral

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Niveles de C-HDL y Riesgo de Fracturas en Adultos Mayores Sanos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras