Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Predictores y Variación en la Participación en Rehabilitación Cardíaca post-TAVI
Valvulopatías

Predictores y Variación en la Participación en Rehabilitación Cardíaca post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de octubre de 2023
Compartir

La rehabilitación cardíaca (RC) se recomienda fuertemente para un espectro de condiciones cardiovasculares y procedimientos, incluido el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI).

Los pacientes sometidos a TAVI tienden a ser de mayor edad y presentan múltiples comorbilidades en comparación con los pacientes sometidos a otros procedimientos cardiovasculares. Los factores a nivel del paciente y hospitalario asociados con el uso de la RC pueden ser exclusivos de esta población.

Devraj Sukul y cols. emplearon bases de datos clínicas y administrativas de pacientes que se sometieron a TAVI en 24 hospitales de Michigan entre enero de 2016 y junio de 2020. Su objetivo era evaluar las características de los pacientes y los factores hospitalarios asociados con la participación en la RC post-TAVI, así como determinar qué factores podrían explicar la variación en la participación.

De los 3.372 pacientes sometidos a TAVI, el 30.6% participó en RC dentro de los 90 días luego del alta.

La tasa global de participación en RC aumento del 27% en 2016 al 33% en 2019 antes de descender al 20% durante los primeros trimestres de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19.

Artículos relacionados

Nuevos Resultados del TAVI con ACURATE neo2 en la Práctica Clínica
Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo
Predictores de Embolia y Muerte en Endocarditis Bacteriana Izquierda

Globalmente, los pacientes con menores puntuaciones de STS, mayores puntuaciones basales globales del Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas y tiempos basales mas rápidos de marcha de 5 m, tuvieron mayores tasas de participación en RC luego del TAVI.

En el análisis multivariable, varios factores se asociaron independientemente con un menor riesgo de participar en RC post-TAVI incluidos la edad avanzada (OR aj 0.80, IC95%: 0.73-0.88), contar con cobertura Medicaid (OR aj 0.47, IC95%: 0.29-0.76), la fibrilación o el aleteo auricular OR aj 0.71, IC95%: 0.59-0.85), diálisis (OR aj 0.54, IC 95%: 0.33-0.89), el tabaquismo (OR aj 0.42, IC95%: 0.29-0.60) y los tiempos basales de caminata de 5 m más lentos (OR aj 0.85, IC95:% 0.77-.94).

Las complicaciones intrahospitalarias post-procedimiento no se asociaron significativamente con la participación en la RC.

Los autores observaron una variación hospitalaria significativa en la participación en la RC post-TAVI, que oscilo entre el 5% y el 60% en 24 hospitales.

Además, destacan que esta variación no se debe a diferencias significativas en la casuística de los pacientes en los distintos centros, sino que podría estar relacionada con diferencias en la calidad hospitalaria y los procesos de atención. Estos últimos podrían ser esenciales para futuras intervenciones destinadas a mejorar la participación en la RC post-TAVI.

¿Qué podemos recordar?

Un 30% de los pacientes sometidos a TAVI en Michigan participo en RC en los 90 dias posteriores al alta.

Aunque varios factores de los pacientes están asociados con la participación en la RC, la variación a nivel hospitalario no se explica por diferencias en la casuística en los diferentes centros.

La identificación de los procesos de atención hospitalaria que promueven la participación en la RC post-TAVI será fundamental para mejorar la participación.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Rehabilitación CardiovascularTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Predictors and Variation in Cardiac Rehabilitation Participation After Transcatheter Aortic Valve Replacement
Vía:JACC: Advances
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Sangrado con Anticoagulantes Orales Directos y Score DOAC
Siguiente Dipeptidil peptidasa 3 un Nuevo Predictor de Shock Cardiogénico y Mortalidad en Síndromes Coronarios Agudos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Salud Circadiana y Cardiometabólica. Documento de la AHA.
18 de noviembre de 2025
Asociación de Lipoproteína(a) e Interleucina-6 con el Riesgo Cardiovascular
17 de noviembre de 2025
Eficacia y Seguridad del Inhibidor Oral de PCSK9 Enlicitide en Adultos con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
17 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Mismatch Prótesis-Paciente post-TAVI

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Acceso Secundario en TAVI: ¿Transfemoral o transradial?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Tricuspídea y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras