Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diabetes > Eventos Cardiovasculares y Renales con Efpeglenatida en Diabetes de Tipo 2
DiabetesFactores de Riesgo Cardiovascular

Eventos Cardiovasculares y Renales con Efpeglenatida en Diabetes de Tipo 2

María Inés Vera
por María Inés Vera 29 de junio de 2021
Compartir

Hasta la fecha, 4 moléculas agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP1) que son estructuralmente similares al GLP1 humano han demostrado reducir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en individuos con diabetes tipo 2.

La efpeglenatida, agonista del receptor GLP-1 administrado semanalmente mediante una inyección subcutánea semanal, ha demostrado reducir los niveles de glucosa sin provocar hipoglucemia. El fármaco consiste en una molécula modificada de exendina-4 conjugada con un fragmento Fc de IgG4. Su mecanismo de acción es similar al de los agonistas de los receptores de GLP-1 que son estructuralmente similares al GLP-1 humano, los que demostraron reducir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos. Esta similitud junto a un perfil de seguridad aceptable, sugieren que la efpeglenatida también podría tener beneficios cardiovasculares y renales en pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular, renal o ambas.

Durante el Congreso ADA 2021, se presentaron los resultados del estudio AMPLITUDE-O, estudio aleatorizado, controlado por placebo realizado en 344 centros de 28 paises, que evaluó la efpeglenatida en pacientes con diabetes tipo 2 con hemoglobina glicosilada mayor a 7%  y antecedentes de enfermedad cardiovascular (enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular o enfermedad vascular periférica ) o renal (definida como una tasa de filtración glomerular estimada de 25 a 59.9 ml/min/1.73m2) más al menos otro factor de riesgo cardiovascular. Los pacientes con gastroparesia, reflujo no controlado, enfermedad de retina severa, pancreatitis o uso de agonistas GLP-1 o DPP-4 en los 3 meses previos fueron excluidos.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1:1 a recibir inyecciones semanales subcutáneas de efpeglenatida 4 o 6 mg o placebo. La aleatorización fue estratificada de acuerdo con el uso de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2.

El punto final primario fue la ocurrencia del primer evento adverso cardiovascular mayor (MACE: combinado de infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o muerte cardiovascular o indeterminada).

Artículos relacionados

Influencia de la Salud Vascular en la Integridad Cerebral y Riesgo de Demencia
Rol de la Troponina como Predictor de Mortalidad Luego de una Cirugía Cardíaca
La Preeclampsia Predice el Riesgo de Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

Se enrolaron un total de 4076 participantes de los cuales 2717 fueron asignados a recibir efpeglenatida y 1359 a recibir placebo. La edad media de los pacientes fue de 64.5 años, con un 33% de mujeres.

El 89.6% de los participantes presentaban antecedentes de enfermedad cardiovascular, 31.6% tenian una tasa de filtrado glomerular <60ml/min/1,73m2,  21.8% presentaba ambos antecedentes y el 15.2% se encontraban tratados con inhibidores de SGLT2 al inicio del estudio. Al inicio del estudio el uso de otros hipoglucemiantes fue similar en ambos grupos, sin embargo, en la ultima visita, un mayor porcentaje de pacientes en el grupo placebo se encontraba tomando un inhibidor de la DPP-4 (1.9% vs 0.9%, p=0.005) o un inhibidor de SGLT2 (21.2% vs 17.5%; p=0.004).

Durante una mediana de seguimiento de 1.81 años, el 7% de los pacientes del grupo efpeglenatida y el 9.2% del grupo placebo tuvieron por lo menos un MACE (3.9 vs 5.3 eventos por 100 años-persona; HR 0.73; IC 95%: 0.58-0.92; p<0.001 para no inferior y p=0.007 para superioridad).

Los resultados de un analisis exploratorio sugieren un posible efecto dosis-respuesta (4 mg vs placebo: HR 0.82; IC 95%: 0.63-1.06 y 6 mg vs placebo: HR 0.65; IC 95%: 0.50-0.86).

El punto final renal combinado definido como la reducción de la función renal o macroalbuminuria ocurrió en el 13% de los pacientes del grupo efpeglenatida y en el 18.4% en el grupo placebo (HR 0.68; IC 95%: 0.57-0.79; p<0.001).

Con respecto a los eventos adversos, se observó con más frecuencia la ocurrencia de diarrea, estreñimiento, nauseas, vómitos comparados con el grupo placebo.

¿Qué podemos recordar?

En este estudio con pacientes con diabetes tipo 2 con antecedentes de enfermedad cardiovascular o renal más por lo menos otro factor de riesgo cardiovascular, el riesgo de eventos cardiovasculares fue menor entre los pacientes que recibieron inyecciones subcutáneas semanales de efpeglenatida 4 o 6 mg comparado con placebo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ADA2021Efpeglenatida
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fibrilación Auricular en COVID-19: Incidencia, Predictores e Impacto Clínico
Siguiente Antiagregación Plaquetaria Luego de un ACV – Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Infección por el Virus del Papiloma Humano y Mortalidad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Discriminación Laboral y Riesgo de Hipertensión Arterial

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras