Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Stroke en Endocarditis Post-TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Stroke en Endocarditis Post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de mayo de 2021
Compartir

La endocarditis infecciosa (EI) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una complicación rara, pero seria asociada con una alta mortalidad.

Esta entidad se acompaña frecuentemente de complicaciones graves que ensombrecen el pronóstico. Los eventos neurológicos, especialmente el accidente cerebrovascular (ACV) continúa siendo una de las complicaciones de la EI más frecuentes y potencialmente incapacitantes.

Existen pocos datos publicados acerca del ACV como complicación de una EI post-TAVI.

Los autores realizaron este estudio analizando los datos del Registro Internacional de Endocarditis Infecciosa post-TAVI con el objetivo de determinar la incidencia, factores de riesgo, características clínicas, manejo y evolución de los pacientes con EI definitiva post-TAVI complicada por el desarrollo de un ACV.

Se identificaron 569 pacientes que desarrollaron EI definitiva de 40183 pacientes sometidos a TAVI en 59 centros de 11 países.

Artículos relacionados

Impacto de la Técnica de Cusp-Overlap en la Profundidad de Implante y Requerimiento de Marcapasos Luego de un TAVI
Implantación Profiláctica de Marcapasos Permanente Después del TAVI
Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

Los pacientes fueron divididos en dos grupos de acuerdo con la ocurrencia de ACV durante la admisión por EI.

El 10% de los pacientes hospitalizados por EI post-TAVI presentaron un ACV.

Los pacientes que presentaron un ACV tuvieron mayores tasas de insuficiencia renal aguda, embolias sistémicas y bacteriemia persistente (todas ellas p<0.05).

Se identificaron los factores de riesgo para desarrollar un ACV durante la hospitalización por EI (p<0.05 para todos):

  • ACV previo a la internación por EI (OR aj 2.56; IC 95%: 1.34-4.90, p=0.004);
  • Insuficiencia aórtica paravalvular moderada o más (OR aj 2.10; IC 95%: 1.01-4.40; p=0.048);
  • Válvulas balón expandibles (OR aj 1.90; IC 95%: 1.03-3.51; p=0.039);
  • EI dentro de los 30 días del TAVI (OR aj 2.85; IC 95%: 1.41-5.74; p=0.003);
  • Vegetaciones mayores de 8 mm (OR aj 2.99; IC 95%: 1.67-5.36; p<0.001).

Las tasas de ACV en pacientes sin factores de riesgo fue 3.1% y aumento a 6.1%, 13.1% 28.9% y 60% en presencia de 1, 2,3 y 4 factores de riesgo respectivamente.

Los pacientes que presentaron ACV, comparados con aquellos que no tuvieron esta complicación tuvieron un riesgo significativamente mayor de mortalidad intrahospitalaria (54.4% vs 28.7%, p<0.001) y al año (66.3% vs 45.6%, p<0.001).

El tratamiento quirúrgico no se asoció con una mejora en la sobrevida en los pacientes que presentaron ACV (mortalidad intrahospitalaria en pacientes operados 46.2% vs 58.1% en aquellos no operados, p=0.47).

 

¿Qué podemos recordar?

El ACV ocurre en el 10% de los pacientes con endocarditis infecciosa post-TAVI.

Los autores determinaron factores de riesgo para esta complicación.

La ocurrencia de ACV se asoció con una mayor mortalidad intrahospitalaria y al año.

El tratamiento quirúrgico de la EI no mejoró los resultados

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularEndocarditis InfecciosaTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12
Siguiente Tiempo de Espera al Tratamiento de la Estenosis Aórtica Severa: Tiempo es Vida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos
6 de noviembre de 2025
Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
5 de noviembre de 2025
Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina tras el TAVI.

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Resultados a 5 años del estudio SOLVE-TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio TRISCEND, Resultados al Año

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras